Saltar al contenido

Pez payaso (buscando a Nemo)

El pez payaso se considera uno los animales que más curiosidad causa en el mundo marino. Entre sus características físicas inconfundibles y su “amistad” especial con las venenosas anémonas, podemos decir que se trata de una especie sorprendente.

Qué es un pez payaso

Su nombre científico es Amphriprion ocellaris. Pertenece a la familia de los perciformes. Existen varios tipos de pez payaso, distinguiéndose por sus colores como naranja, rosa, rojo, marrón atravesado por una, dos o tres rayas blancas con filo negro, color amarillo, y marrones con bandas azules.

La viveza de sus colores llamativos los ha convertido en una especie predilecta para los que aman la acuariofilia.

Caracteristicas del pez payaso:

  • Puede encontrarse en distintos colores. Como amarillo, marrón con franjas blancas, marrón con franjas azules, rojo, rosa pero el más característico es el color naranja con bandas blancas en los extremos de su cuerpo y en el centro. Siendo sus bordes de color negro.
  • Tiene una aleta caudal redondeada.
  • Sobrepasa los 11 centímetros de largo. Esto esta ligado a su jerarquía dentro de su entorno. Siendo la hembra dominante la que mas tamaño alcanza.
  • Las hembras son más grandes y elegantes que los machos.
  • Pueden viajar hasta 400 km en busca de su hogar.
  • Tienen una mucosa a lo largo de la piel que le permite estar en contacto directo con las anémonas sin sufrir por su veneno.
  • Tienen una estrecha relación con las anémonas a pesar de que estas son depredadoras por excelencia. Le brindan protección contra otros peces como los tiburones. A cambio el pez payaso elimina los residuos tóxicos en los tentáculos de la anémona y la protege de los peces mariposa.
  • No es un buen nadador.

Más características:

características de pez payaso

  • Por el día se encarga de limpiar la anémona y en las noches duerme.
  • Son peces muy territoriales e incluso agresivos Aunque también inquietos y curiosos.
  • Cuando la hembra dominante muere, el macho más próximo cambia de sexo para tomar el liderazgo.
  • Sus colonias se componen de varios machos pequeños y una hembra dominante de mayor tamaño.
  • Es de condición hermafrodita. Cuando la reproducción lo necesite cambiara de sexo.
  • La temperatura del agua juega un papel muy importante en la reproducción por lo que cuando están en cautiverio, se suele aumentar la temperatura para hacerle mas fácil el proceso.
  • Durante el desove, adopta conductas agresivas contra cualquier merodeador accidental.
  • Después de que el macho limpie bien el sitio, la hembra deposita los huevos cerca de la anémona y el macho comienza el periodo de cuidado y vigilancia el cual dura por lo general una semana.
  • Luego de esto ocurre la eclosión. La cual se hace durante la noche como medida de previsión contra los predadores. Los padres asumen la misma cantidad de responsabilidad, pues se encargan de romper el cascaron para liberar las larvas, las cuales suben a la superficie para alimentarse de placton.

Especies del pez payaso

  • Ocellaris o falso pez payaso: tiene la coloración del cuerpo entre naranja brillante o marron rojizo, con tres franjas blancas que cruzan su cuerpo, dividiéndolo en tres partes. Estas franjas están remarcadas por márgenes negros estrechos, siendo la banda de la parte central la que mas tiene crecimiento en dirección a la cabeza. Posee once espinas en su aleta dorsal y puede medir hasta 110 mm de largo. Viven en al este del océano Indico, las islas de Andaman y Nicobar, Tailandia, Malasia y el noreste de Australia, Singrapur entre otros.
  • Akallopisos: su coloración es naranja claro. Aunque en ocasiones su lomo puede tomar tonos rosados. Tiene una raya blanca estrecha que va de la cabeza hasta el pedúnculo caudal sin tocar los labios. Sus aletas dorsal y caudal son de color blanco, tienen de 8 a 9 espinas y de 17 a 20 radios blandos dorsales. Vive en la Isla de Andamán (India), Madagascar, Africa Oriental, Indonesia, Kenia, Tanzania, Malasia, Tailandia, entre otros.

Más sobre las especies del pez payaso

  • Akindynos: su nombre común en español es pez anémona de barrera de arrecife. La coloración de su cuerpo es de un naranja con tonos marrones. Tiene dos franjas verticales de color blanco con margen negro, pueden medir hasta 9 cm. Se encuentra en el este de Australia, Nueva Caledonia, Las islas de la lealtad Tonga y Vietnam entre otros.
  • Allardi: su coloración es negra con una franja blanca, ancha y vertical que va desde la cabeza hasta el ano. Tienen tonos amarillos o naranja en el hocico, boca, vientre, aletas dorsal y anal, pectorales, pélvicas y en la base del pedúnculo caudal. Son endémicos del océano Índico occidental, entre Kenia, Sudáfrica, Reunión, Tanzania entre otros.
  • Barberi: su color es naranja rojizo con una franja blanca vertical en la cabeza que pasa detrás del ojo. Pueden llegar a medir casi 9 cm y cuando son adultos su espalda se oscurece a un tono marrón. Vive en el océano Pacifico central desde Fiyi hasta Samoa Americana.

Otras especies son…

… el bicinctius de coloración amarillo naranja con una franja blanca. El Chagosensis  que vive en Chagos y alcanza los 11 cm de largo. Fuscocaudatus de base negra a excepción de algunas zonas que son amarillas, vive en el oeste del océano Indico, desde Seychelles hasta el atolón de Aldabra.

Frenatus es de color naranja hasta marrón rojizo, vive en el oeste del océano Pacífico desde el golfo de Tailandia a la Isla de Java. Ephippium de base naranja con una mancha negra que recorre su parte posterior.

Que come el pez payaso

Se alimentan de plantas y animales. Su dieta se basa en algas, moluscos pequeños, crustáceos, zooplancton, los parásitos y tentáculos que desprende la anémona.

Cuanto come el Pez Payaso

Su jerarquía influye en cuanto comen. Los más pequeños al gastar menos energía en la búsqueda de alimentos comen menos, mientras que los mayores suelen alejarse un poco mas de la anémona con el fin de alcanzar nuevas fuentes de comida.

Cuanto vive el pez payaso

Se cree que pueden vivir hasta los quince años. Aunque los mas pequeños son presas muy fáciles, ya que no tienen como defenderse a si mismas.

Donde vive el pez payaso

donde vive el pez payaso

Pueden encontrarse en arrecifes de coral del océano Pacifico e Indico. Al ser un animal de agua tropical está presente en el Mar Rojo, Tailandia, Indonesia, Australia. China, Malasia, Taiwán y la gran barrera de coral australiana. No viven mas allá de los quince metros de profundidad pues se asocian con las anémonas las cuales abundan en los arrecifes rocosos.

Curiosidades del Pez payaso

  • La famosa película de Pixar “buscando a Nemo” los popularizó como mascota de acuario. A pesar de que el mensaje de la película era el de resguardar su ecología.
  • Se encuentra en peligro debido a que esta perdiendo su hábitat natural. Esto, por el calentamiento global y la pesca indiscriminada para su comercio.
  • Este pez tiene una memoria increíble. Según estudios, iguala la de los elefantes. En un experimento hecho en mar abierto el 60% de los participantes supo volver por su cuenta a su arrecife de nacimiento.
  • Vive en una jerarquía. En la que el macho de mayor tamaño es el único que puede aparearse con la hembra dominante. Por lo que son monógamos.
  • En una lucha por demostrar su posición, el pez más grande emite unos chasquidos sonoros con sus dientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *