Saltar al contenido

Flamenco

El flamenco es considerado un animal que representa la belleza y delicadeza por su color rosado y larga contextura. Lo que lo hace único en el reino Animalia. Esta ave posee características muy interesantes que se expresan en su comportamiento, convirtiéndose dignas de la imagen que representan. Así como muchos animales tienen una alimentación específica, hábitat… que deben ser cumplidos para evitar su muerte.

Qué es un Flamenco

El flamenco es un ave que pertenece a la familia Phoenicopteridae, parte del orden Phoenicopteriformes. Posee un plumaje de color rosado, o rojo carmesí. Se encuentra en lugares húmedos donde es capaz de cazar en cuerpos de agua de poca profundidad con su pico.

Tiene la capacidad de nadar y volar. Realiza viajes en grupo, lo que lo identifica como un animal muy social, que disfruta de estar en la compañía de su misma especie durante todas sus actividades durante el día.

Características del Flamenco

El flamenco posee características que lo hacen resaltar entre las aves, y que llaman la atención por su belleza. Él posee plumas que varían desde un rosado pálido, pasando por el naranja hasta el carmesí. Sus patas son largas, lo que le da la estatura aproximada de 1.5 metros. Tiene un cuello que también es largo que termina en un pico curvado hacia abajo.

En sus alas posee 12 plumas negras que solo pueden ser vistas cuando comienza el vuelo. Otro detalle está en su pico, que cuenta con placas transversales que le permiten filtrar el agua después de cazar a su presa.

Especies de Flamenco

Existen 6 especies de flamencos, debido a que esta ave no pudo ser clasificada con las cigüeñas, gansos ni patos. Por consecuente, se le creó una categoría exclusiva para categorizar todas las variaciones de este espécimen. Las diferencias entre estas aves están determinadas por sus características físicas, y su alimentación ya que dependen del lugar en donde se encuentren.

  • Flamenco común. Su plumaje es de color rosado. Y es la especie más grande dentro de los flamencos llegando a medir 1.5 metros
  • El Flamenco del Caribe. Su plumaje es de color rosado intenso, llega medir 1.4 metros y a pesar 2.4 kilos
  • Flamenco enano. Tiene el pico de color negro, mide 150 centímetros y es capaz de pesar 1.2 kilogramos
  • El Flamenco andino. Tiene las patas de color amarillo. Mide 1.1 metros y pesa alrededor de 1.5 a k 4.1 kilogramos
  • Flamenco chileno. Tienen un plumaje de un color rosado pálido, miden hasta 143 centímetros y pesan 3 kilogramos
  • El Flamenco de James. Tiene plumas en la cola de un color rosado oscuro, miden hasta 90 centímetros y pesan 2 kilogramos

Qué come un Flamenco

Los flamencos son omnívoros, e ingieren especies pequeñas como lo son: algas, moluscos, crustáceos, plancton, peces, larvas de moscas, camarones, y otros organismos que se encuentren en su hábitat, para ser más específicos en los lagos profundos que frecuentan.

qué comen los flamencos

A pesar de que la dieta del flamenco no se vea tan completa como la de las otras aves, esta es la que lo ayuda a mantener el color de sus plumas. Debido a que estos organismos contienen altos niveles de carotinoides, que es el compuesto que le brinda el color rosado, o rojo, a este animal según su nivel en la sangre.

Cuánto come un Flamenco

El flamenco debe comer diariamente 270 gramos de su dieta habitual. Pero depende de la especie, porque en el caso de flamenco enano, este solo puede abarcar 60 gramos por día. Es necesario que consuman la cantidad de comida necesaria, para poder mantener su capacidad de vuelo y además de la intensidad de su plumaje; ya que disminuir su alimentación ocasiona que este se vuelve blanco.

Los flamencos a la hora de cazar sumergen su pico en el agua poco profunda, y al sacarlo aprietan con su lengua a su presa para sacar el agua que tiene en su boca y para hacer que el animal, o el alga, sea más fácil de tragar.

Cuánto vive el Flamenco

El flamenco es capaz de vivir de 20 a 30 años en la naturaleza. En cautiverio el promedio es de 50 años. La gran diferencia de años de vida, se debe a que al estar en cautiverio esta ave es aislada de amenazas que acortan su longevidad. Esta especie tiene una gran cantidad de depredadores como lo son los leones, leopardos, guepardos, aves de rapiña como el buitre, zorros, cocodrilos, tejones, y jaguares.

Pero dentro de los que amenazan esta especie también se encuentra el ser humano, que caza al flamenco para obtener sus plumas; la mayoría de las especies de esta ave se encuentran en peligro de extinción, lo que requiere mantenerlas en cautiverio para que se reproduzcan sin ninguna amenaza, y puedan restablecer la cantidad apta para quedar fuera de los próximos especímenes que desaparecerán de la tierra.

Dónde vive el Flamenco

El hábitat de los flamencos requiere tener presente cuerpos de agua altamente salados y alcalinos. Por consecuente, se ubican cerca de costas, lagos, lagunas costeras, marismas, manglares, estuarios, etc.

dónde viven los flamencos

Esta especie se encuentra en todos los continentes, excepto en Oceanía y la Antártica. Generalmente, busca climas tropicales y sub-tropicales que estén bien provistos de lluvias y un calor suave que es el hábitat ideal para desarrollar su vida. No obstante, los puedes encontrar en sabanas de África que estén provistas de agua y alimento suficiente para abastecer a la gran comunidad de flamencos.

Curiosidades del Flamenco

  • En África se encuentra la comunidad más grande de flamencos, que cuenta con más de 1 millón de integrantes
  • Si los flamencos pierden el huevo que empollaron, no lo reemplazarán
  • Alimenta a sus crías con leche de cultivo
  • Deben correr para ser capaces de volar
  • No hay distinción notaria entre machos y hembras
  • Sus nidos son parecidos a un cono
  • Las plumas de los más jóvenes son blancas
  • Los flamencos llegan a velocidades de 60 km/h
  • Son capaces de aguantar la respiración por mucho tiempo gracias a su método de caza
  • Levantan una pata y la pliegan cerca del cuerpo cuando están durmiendo
  • Son monógamos
  • Solo ponen un huevo, y este necesita de 27 días para incubarse

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *