Comprende la serie de vertebrados más evolucionadas, caracterizada por tener cuerpo cubierto de piel, poseer piel, respiración pulmonar, circulación sanguínea doble y completa, con el corazón dividido en 4 cavidades y un sistema nervioso muy desarrollado.
¿Que son los mamiferos?
Los mamíferos (mamalia) de vertebrados amniotas homeotermos de sangre caliente con glándulas mamarias que producen leche para alimentar a las crías. Se calcula existan más de 5.000 especies diferentes de mamíferos.
¿Qué comen los animales mamíferos?
Según la condición de los mamíferos ya sean:
- Carnívoros: que comen carne.
- Omnívoros: se alimentan de carne y vegetales.
- Herbívoros: se nutren de vegetación de vez en cuando comen huevos y algunas proteínas de animales.
Características de los mamíferos
Está formada por especies muy diferentes, pero establece una norma que se cumple en cada una de ellos es que todos estos animales tienen glándulas mamarias. A partir de esta presencia de glándulas viene el nombre de mamíferos ya que se utilizan para amantar a las crías con un líquido llamado leche que es segregada por las mismas con un alto valor nutricional.
A parte de amantar tienen importantes características primordiales como:
- Presencia de pelos en todo el cuerpo.
- Capacidad de mantener el calor corporal que ellos mismos originan porque son de sangre caliente.
- Su reproducción en del vientre de la madre, quiere decir, que son vivíparos.
- Tienen aparato respiratorio ya que poseen pulmones.
- Disfrutan del aparato circulatorio doble y cerrado con el corazón dividido en 4 cavidades.
- Poseen esqueleto integrado por columna vertebral y cráneo.
- Tienden a un sistema nervioso complejo.
- la boca está rodeada de labios capacitados para poder succionar la leche.
- Dientes para masticar.
- Se encuentran en el aire, tierra y en el agua.
- Poseen nariz de gran tamaño que se le llama hocico de la cual le permite tener el sentido del olfato muy desarrollado.
- Tienen 4 extremidades con 5 dedos equipados de uñas corneas, garras o también llamadas pesuñas.
Los animales mamíferos aprovechan de las adaptaciones para evolucionar y desplegarse de manera sobresaliente en su entorno natural. Gracias a la gran variedad de animales mamíferos también existen mamíferos voladores que representan el 20%, marinos estimados en 130 especies y arborícolas estos representan solo el 0,5% de todos los mamíferos.
Los sentidos de los mamíferos son adaptables, ejemplo:
- La vista: sus ojos están ubicados en toda la cara y les accede una sublime visión con profundidad.
- El olfato: es de suprema importancia este sentido ya que les permite concretar algún territorio como dispositivo de defensa y para encantar al sexo opuesto y para conseguir su alimento.
- El oído: este sentido es el más perfecto en los mamíferos por ser de gran sensibilidad, percibe por ondas perceptibles y un desarrollado volumen de captación del sonido.
Clasificaciones de animales mamiferos
- Digitígrados: son los que transitan descansados con los dedos.
- Ungulados: caminan sobre las uñas y por esta razón se convirtieron en pezuñas.
- Plantígrado: ocupa toda la palma o planta del pie para desplazarse.
Acostumbran a vigilar a sus crías desde el momento en que nacen por mucho tiempo hasta que son capaces de ser totalmente independientes. Algunos mamíferos como la ballena que es el más grande su lengua puede llegar a pesar el equivalente al peso de un elefante.
Es importante que además de conocer a los mamíferos es necesario cuidar y mantener a estos animales ya que son parte del ambiente y gracias a su existencia el ecosistema no se ve superpoblada más bien la equilibra, desde tiempos remotos estos animales son partes del sistema. Evitar la caza indiscriminada ayuda a que sobrevivan en un mundo contaminado y falta de conciencia ambiental, desde el hogar, en la escuela y en la comunidad podemos comenzar por defender a los animales mamíferos.
¿Dónde podemos encontrar a los animales mamíferos?
Los mamíferos habitan en todos los biomas terrestres, desde los desiertos, selvas tropicales hasta los casquetes polares, numerosas familias que son arborícolas, pasando la mayor parte o totalidad del tiempo en el bosque. Muchos mamíferos son en parte acuáticos que viven cerca de los lagos, ríos y las costas de los océanos. Por ejemplo: delfines, ballenas, focas, leones marinos, entre otros.
Ejemplo de animales mamíferos
Ardilla voladoras, comadrejas, zarigüeyas, coalas, conejos, osos, ballenas, elefantes, perros, ovejas, caballos, cerdos, vacas, delfín, gatos, chimpancés, gorilas, hipopótamos, león, león marino, murciélagos, nutrias, ornitorrincos, osos polar, rinoceronte, ser humano, tigres, manatí, morsa, castor, focas, oso hormiguero, hienas, jirafa,