Saltar al contenido

Mapache

El mapache es un mamífero carnívoro que forma parte de la familia Procyonidae. Su nombre científico es Procyon y también se le conoce como oso lavador; es originario del continente americano y se puede encontrar en el sur, centro y norte del mismo. Además, también se ha convertido en un animal doméstico, el cual es exótico en Europa.

Características del mapache

Este animal se caracteriza principalmente por su cara, ya que cuenta con pelos negros alrededor de sus ojos y mejillas como si de un antifaz se tratase. Su mandíbula está compuesta por 40 dientes adaptados a todo tipo de alimentos.

Tiene cuatro patas, de la cuales las dos delanteras son prensiles y las utilizan para manipular alimentos y objetos; mientras que las traseras son plantígradas, al igual que las de los osos. Cada pata está compuesta por cinco dedos largos y ágiles.

El pelaje del mapache es largo y de color gris o plateado, el cual se difumina hacia el color blanco a medida que llega al extremo de sus patas. La cola es larga y está compuesta por anillos de color gris oscuro y blanco o crema.

 

  • Tamaño y peso: tienen una estatura de entre 40 y 55 centímetros; mientras que tienen un peso que oscila entre los 10 y 17 kilogramos.
  • Dimorfismo sexual: la hembra es de menor tamaño en aproximadamente un 20%.
  • Alimentación: a pesar de estar clasificado como un mamífero carnívoro, es un animal que ingiere todo tipo de alimentos, es decir, es omnívoro.
  • Comportamiento: son animales solitarios, aunque pueden estar acompañados en la época de reproducción por la pareja y crías. También cuentan con hábitos nocturnos, prefiriendo la noche para buscar alimento.
  • Madurez sexual: las hembras alcanzan la pubertad a los 11-13 meses de edad; mientras que los machos tardan de 18 a 24 meses en alcanzarla.
  • Comunicación: los mapaches emiten diferentes tipos de sonidos para comunicarse, entre los que se encuentran gimoteos, chillidos, agallas y gruñidos.
  • Depredadores: los principales depredadores de este animal son los coyotes, linces y búhos. También los seres humanos que los caza o atropella por accidente.

 

 

 

 

 

 

Hábitat — ¿Donde vive el mapache?

Este animal es originario de América. La especie se distribuye principalmente en Canadá, Estados Unidos y algunos países del norte de Sudamérica. Sin embargo, su capacidad de adaptación hizo posible introducirlo en países de Asia y Europa, como por ejemplo Alemania, Japón, Rusia, Kirguistán y España.

El hábitat natural del mapache son los bosques, tanto caducifolios como mixtos; suelen vivir en los árboles, madrigueras y cuevas, principalmente en las cercanías de los ríos u otras corrientes de agua. Esto se debe a que es un animal acostumbrado a lavar sus alimentos antes de ingerirlos, motivo por el cual se conocen como osos lavadores.

Es posible hallarlos cerca de zonas urbanas o en las proximidades de las mismas, ya que su variada dieta les permite consumir los desechos humanos; motivo por lo que en algunas regiones se considera una plaga. También hay ejemplares utilizados como mascotas, una práctica no recomendada.

Alimentación — ¿Qué comen los mapaches?

Los mapache se alimentan de todo tipo de comida y su alimentación depende del lugar donde se encuentren; en su medio natural suelen comer animales, frutos y plantas. Si se encuentran en la ciudad comen de lo que tengan acceso en los basureros o lo que les proporcionen los seres humanos.

Entre sus alimentos preferidos están los peces, ranas, cangrejos, roedores, insectos y huevos de algunas especies de aves. Sus frutas favoritas son las manzanas, cerezas, fresas, duraznos, ciruelas, uvas y nueces.

  • La alimentación del mapache está conformada por un 40% de invertebrados, 33% de vegetales y frutas, y un 27% de vertebrados.
  • Estos animales a finales de otoño y verano comen frutas frescas y frutos secos; mientras que en los primeros días de verano y primavera comen gusanos y todo tipo de insectos.
  • En invierno los mapaches no hibernan por completo, pero mientras duerme su cuerpo se alimentan de la grasa almacenada; pudiendo perder hasta un 50% de peso corporal en esta época.

¿Cuanto come el mapache?

No se conoce con exactitud cuánto comen los mapaches en su hábitat natural, pero su alimentación varía tanto en cantidad como en calidad de acuerdo a las estaciones del año.

  • En verano aprovechan de comer en grandes cantidades, ya que en esta temporada las plantas y frutas se encuentran frescas.
  • En tiempos de otoño consumen lo más que pueden en frutas maduras, maíz, cangrejos, entre otros alimentos, para lograr formar en su cuerpo una capa gruesa de grasa, la cual le ayuda a sobrevivir en tiempos de invierno.
  • En invierno no consumen muchos alimentos, sobreviven comiendo tan solo bellotas y semillas de maíz secos; aunque son muy buenos alimentos para estos animales no es suficiente, por lo que visitan los basureros buscando que comer.
  • Llegada la primavera los mapuches se encuentran mucho más delgados, para recuperarse consumen todo tipo de insectos, cangrejos, animales muertos y otros mamíferos que pueda obtener.

Esperanza de vida — ¿Cuántos años viven los mapaches?

Los mapaches tienen un tiempo de vida de 3 a 4 años en su estado salvaje, aunque esto depende completamente de su hábitat, depredadores y enfermedades. En cautiverio o como mascota alcanzan los 10 años si sus cuidados y alimentación son óptimos.

Especies de mapache

Se conoce tres especies de mapache en el mundo, las cuales son las siguientes:

Procyon cancrivorus

El mapache sudamericano, conocido también como aguará popé o mayuato, es originario de Sudamérica; está distribuido en el trópico de países como Costa Rica, Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina.

Procyon lotor

El mapache boreal o racuna es la especie más conocida y se distribuye entre los países de Norteamérica. También están extendidos en algunos países europeos como Alemania. Son conocidos también por gato manglatero y zorra manglera. En tiempos pasados eran cazados por su piel y la cantidad de ellos se redujo notablemente, pero se está recuperando.

Procyon pygmaeus

Actualmente es un animal en peligro de extinción en la isla de Cozumel. Tiene características morfológicas diferentes al mapache común, entre ellas su tamaño, es mucho más pequeño ya que el peso máximo de este animal es de 3 a 4 kg.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *