El pelícano es un ave de hábitos acuáticos que pertenece a la familia Pelecanidae y al orden Pelecaniformes. Su nombre científico es Pelecanus y está distribuido por todo el mundo a excepción del interior de Sudamérica, los polos y el océano abierto.
Según el fósil más antiguo encontrado se estima que esta ave tiene más de 30 millones de años habitando la tierra; el mismo tuvo origen en el Viejo Mundo y se fue extendiendo progresivamente al Nuevo Mundo.
Características del pelícano
Los pelícanos se caracterizan principalmente por ser grandes aves y tener un largo pico; este cuenta con un pequeño gancho curvado en el extremo superior y en el inferior un saco gular (bolsa de piel inflable), el cual le permite capturar las presas y drenar el agua recogida antes de comer.
La lengua es corta y el cuello es largo. Las patas son cortas y gruesas, con pies grandes y cuatro dedos palmeados; tiene una cola corta y de forma cuadrada. Las alas son largas y anchas, con dos bolsas de aire debajo de la piel que le permiten volar por largos períodos de tiempo y flotar en el agua.
- Tamaño y peso: pueden alcanzar una longitud de 1,2 a 2 metros y un peso de 3,5 a 12 kilogramos dependiendo de la especie. Los machos son más grandes que las hembras, lo que permite diferenciarlos cuando están en grupo.
- Visión: tienen una vista perfecta, casi telescópica que puede encontrar lo que buscan de una manera fácil.
- Colores: la mayoría de especies tienen un color del plumaje claro, a excepción de los pelícanos peruanos y pardos.
- Alimentación: son animales carnívoros que se alimentan principalmente de presas acuáticas.
- Comportamiento: sus actividades las realizan durante el día. Son aves gregarias que vuelan, cazan y se reproducen en grupo.
- Comunicación: utilizan diversidad de cantos para poder comunicarse entre ellos. Por ejemplo, para atraer a un acompañante y para advertir a su grupo de que hay peligro cercano.
- Madurez sexual: alcanzan la pubertad entre los 3 y 4 años de vida.
- Depredadores: por su gran tamaño tienen pocos depredadores, de estos se pueden mencionar los leopardos, halcones, águilas y el hombre; en las zonas tropicales las anaconda representan una amenaza.
Entre otros aspectos a detallar de esta característica ave se encuentran los siguientes:
- A pesar de ser aves pesadas, volar se les facilita porque cuentan con bolsas de aire debajo de la piel. Estas les ayudan a mantener el vuelo por largas horas.
- Tiene la capacidad de tomar agua salada y transformarla en agua dulce para mantenerse hidratado.
- Los judíos tienen una ley de la cual habla de que es prohibido el consumo del pelícano por ser un animal sucio.
- Son productores de guano es una materia primordial para el abono nitrogenado.
- Las distintas especies de pelícanos están siendo amenazadas por la baja en el abastecimiento de peces producto de la sobrepesca y la contaminación del agua.
Hábitat — ¿Donde vive el pelicano?
Los pelícanos están distribuidos alrededor del mundo, en todos los continentes a excepción de la Antártida. Generalmente prefieren las regiones cálidas, son aves que habitan en las cercanías de aguas interiores (excepto en Sudamérica) y costeras.
Las zonas de reproducción se extiende al sur en el caso del pelícano australiano y al norte para el pelícano blanco americano.
Alimentación — ¿Qué come el pelícano?
Es un animal carnívoro que se alimenta principalmente de peces; aunque su dieta también puede incluir crustáceos, como los camarones y cangrejos, pequeñas tortugas, anfibios, calamares y en algunos casos hasta pequeñas aves.
En las zonas de agua profunda esta ave prefiere pescar en solitario, aunque cerca de las costas suelen reunirse en grupo para rodear los peces y llevarlos a aguas menos profundas.
La mayoría capturan los peces expandiendo el saco gular, para luego drenar el agua y tragarlos. Sin embargo, otras especies pueden variar el método. Por ejemplo, algunos lo atrapan con la punta del pico, lo lanzan al aire y lo atrapan con el saco para tragarselos; mientras que el pelícano pardo se zambulle en el agua para capturar sus presas.
¿Cuánto come el pelícano?
Según cada especie, su edad y el tamaño de la misma, pueden llegar a consumir de 1,5 a 4 kilogramos de alimento por día. Sin embargo, existe poca información al respecto.
Esperanza de vida — ¿Cuánto vive el pelícano?
El tiempo de vida siempre es un factor que está anclado a varios aspectos, como la especie, su estado (salvaje o en cautiverio), hábitat, depredadores y salud. Un pelícano salvaje tiene una esperanza de vida de 14 a 24 años; mientras que en cautividad puedan alcanzar muchos más años de vida en condiciones óptimas, puesto que el registro del pelícano en cautiverio más longevo superó los 50 años de edad.
Reproducción
Los pelícanos son monógamos sólo en el área de anidamiento y tienen diversas formas de reproducción según la especie. Las que anidan en el suelo se caracterizan porque un grupo de machos persiguen a una hembra; mientras que los que anidan en árboles se anuncian a las hembras encaramándose en las ramas.
Los huevos son ovalados, de color banco y con una textura áspera. Suelen colocar de dos a seis huevos y ambos sexos se encargan de la incubación cambiándose de turno; la incubación dura aproximadamente un mes.
La alimentación de las crías también es realizada por el macho y la hembra mediante la regurgitación. Luego las crías se alimentan de la comida disponible en el saco gular de sus padres. A las tres semanas se reúnen en grupo las crías de varios pelícanos y los padres se encargan de alimentar solo a sus hijos; a las 6-8 semanas ya son más independientes y a las 10-12 semanas empluman.
Especies de pelícanos
Existen alrededor de ocho especies de pelícanos, entre las cuales podemos mencionar las cinco más populares y conocidas:
Pelecanus erythrorhynchos
El pelícano blanco americano es una de las especies más populares de esta ave, el cual se caracteriza por tener manchas negras en sus alas. Habita principalmete en norteamérica y se alimenta a través de la pesca cooperativa.
Pelecanus onocrotalus
Denominado como pelícano común, es una especie de mayor tamaño, de color blanco con puntas negras en sus alas. Este habita en el continente europeo, asiático y africano, principalmente en Rumania y Namibia.
Pelecanus occidentalis
El pelícano pardo es una especie ampliamente conocida que habita en el continente americano. Se caracteriza por el color pardo de sus plumas y se distribuye desde Estados Unidos hasta la Amazonía.
Pelecanus thagus
El pelícano peruano se encuentra casi amenazado y es una especie que habita Sudamérica, principalmente las costas de Perú y Chile (aunque también se encuentra en Argentina). Su característica más llamativa es su plumaje, ya que está compuesto por plumas pardas con diferentes tonalidades.
Pelecanus crispus
El pelícano ceñudo es una de la especies más raras de esta ave. Es de color blanco, tiene un saco gular rosa o anaranjado y tiene una capacidad de vuelo de hasta 75 km/h. Es la especie más extensa de la familia Pelecanidae y es de agua dulce, por lo que se encuentran principalmente en lagos, ríos, estuarios y deltas.