El rinoceronte es un animal antiguo que posee las características de aquellos que solían estar en la Tierra hace millones de años. Ellos llaman la atención debido a su gran cuerno, que se dice que tiene propiedades altamente medicinales por el material que lo compone.
Pero el rinoceronte es mucho más que esto. Este animal tiene costumbres curiosas las cuales vale la pena conocer.
Qué es un rinoceronte
El rinoceronte es un mamífero que forma parte de la familia de Rhinocerotidae, del orden Perissodactyla. Este animal originario de las selvas de África se asemeja a los antiguos animales por su piel gruesa y su gran cuerno que se encuentra en su hocico.
El rinoceronte es un animal enorme y altamente agresivo, razón por la que hay que tener mucho cuidado. Pero estas actitudes no son equivalentes a que consuma carne, ya que es herbívoro. Más bien, ataca a las personas y otras especies cuando se siente amenazado.
Características del rinoceronte
La piel del rinoceronte es gruesa, y su color suele ser gris pero varía según la subespecie de este animal. Tienen un cuerno altamente valorado en el mercado negro que es capaz de crecer nuevamente si se corta.
Estos animales son capaces de medir cuatro metros de largo, y pesar hasta más de tres toneladas. Pero a pesar de eso, pueden correr hasta 50 km/h para perseguir a quien sea que lo amenace. Sus ojos no le brindan la mejor vista, porque ellos no pueden ver bien. Y se ponen nerviosos ante esto por no poder identificar qué los estás amenazando.
Especies de rinoceronte
Los rinocerontes se dividen en subespecies que se encuentran tanto en Asia como en la India. Tienen diferentes tipos de piel según su localización, y su tamaño varía considerablemente. Sus otras características importantes, como las de comportamiento, no difieren entre sí.
- Rinoceronte negro: son los rinocerontes más agresivos entre la especie, cuentan con un color gris opaco.
- El Rinoceronte de Java: lo curioso de este tipo de rinoceronte es que su piel es en tipo armadura, ya que crea patrones que se encogen en partes específicas del cuerpo del animal.
- Rinoceronte blanco: es el más grande entre la misma especie, y su piel de color gris uniforme.
- El Rinoceronte indio: también es una especie altamente agresiva que posee la piel del color gris característico, y con verrugas en todo su cuerpo.
- Rinoceronte de Sumatra: es la especie más pequeña y cuenta con una tonalidad roja por los pelos que cubren su cuerpo.
Qué come un rinoceronte
A pesar de que estos enormes animales parezcan merecedores de ser parte del tope de la cadena alimentaria, el rinoceronte es herbívoro. Según su especie, le gusta pastorear las hierbas bajas o incluso las más altas. Tienen la capacidad de comer arbustos, ya que por sus fauces potentes pueden romper las ramas de ellos.
El rinoceronte tiene una digestión lenta, al punto en que sus alimentos se quedan en los intestinos hasta que comiencen a fermentarse y así, puedan absorber la fibra y nutrientes que necesitan. Los rinocerontes necesitan de agua constantemente, así que beben dos veces al día, todos los días, de los cuerpos de agua más cercanos.
Cuánto come un rinoceronte
Los rinocerontes comen hasta 80 kilogramos diarios de plantas y hierbas. Esa es la cantidad ideal para que puedan mantener sus grandes cuerpos. Estas especies necesitan ingerir constantemente sus alimentos y agua. Ya que sin ellos pueden llegar a morir de hambre y sed.
En el caso de las crías, estas se alimentan de leche materna hasta el primer año, luego se alimentará como el resto de los rinocerontes de hierbas encontradas en su hábitat general. Todo esto ocurre después del periodo de gestación de la hembra rinoceronte. El cual dura un aproximado de 14 meses.
Cuánto vive un rinoceronte
Los rinocerontes son seres longevos. Llegando a vivir hasta los 60 años de edad. Todo esto bajo las condiciones necesarias como lo es la presencia de comida y de agua. Tanto en la naturaleza como en cautiverio viven esta cantidad de tiempo, porque ellos no poseen ningún depredador en la etapa adulta, exceptuando al ser humano quien lo caza como deporte y para conseguir el cuerno de esta especie.
En la etapa de jóvenes, los rinocerontes son susceptibles a los gatos y perros salvajes. Como también a los cocodrilos. Pero para evitar esto las hembras de la manada, al estar juntas, forman círculos donde los más pequeños se encuentran en el centro.
Dónde vive el rinoceronte
El rinoceronte ocupa gran parte de África y del continente asiático. Prefiere las zonas calurosas donde pueda conseguir vegetación baja fácilmente, y cuerpos de agua como lagunas. Les gustan las áreas extensas donde pueden tener su independencia, ya que este animal es altamente territorial.
Los rinocerontes son tan territoriales que durante la época de apareamiento el macho y la hembra establecen una lucha para impedirla. Pero el macho gana estas batallas la mayoría de las veces, permitiendo que la especie continúe existiendo.
No obstante, este animal está en peligro de extinción y solo se encuentra en zoológicos y zonas en cautiverio. Porque la caza por los cuernos y piel de estos animales cada día cobra más furor entre las personas. A pesar de que está penado por la ley de los países donde se encuentran.
Curiosidades del rinoceronte
- El cuerno del rinoceronte no posee un núcleo. Está compuesto de capas de queratina.
- El cuerno mide un total de 1 un metro y medio.
- Los rinocerontes blancos son los más sociables entre las especies de esta criatura
- Marcan su territorio a través de la orina
- Las aves bufaros se alimentan de las garrapatas de los rinocerontes
- Las hembras pueden tener hijos cada cinco años
- La miopía es lo que afecta la vista de los rinocerontes
- Solo pueden sobrevivir cinco días sin agua
- Su piel es sensible al sol, por eso prefieren estar en la sombra
- El cuerno del rinoceronte no deja de crecer a lo largo de toda su vida.
- Hasta ahora, el record en cuanto a tamaño de cuerno es de 1.58 metros.