Saltar al contenido

Tilapia

Cuando se habla del pez Tilapia, automáticamente se piensa en gastronomía. Ya que es una de las especies más comerciales que existe y mucho más fáciles de criar.

Como es uno de los peces más exclusivos que se conoce según el uso y el consumo que ha tenido a lo largo del tiempo, los científicos se han visto en la necesidad de modificar la genética para extraer el máximo de sus beneficios.

Qué es una Tilapia

Tilapia es el nombre que se da a un grupo de peces provenientes de África. Los cuales están constituidos por varias especies. La mayoría de estas persiguen un fin económico. Las especies que son de interés comercial suelen ser criadas en piscifactorías alrededor del mundo.

Las Tilapias pueden ser encontradas en regiones tropicales, donde cuentan con las condiciones favorables tanto para la reproducción como para el crecimiento. Las especies más conocidas de la especies son: Oreochromis niloticus, Oreochromis mossambicus, Oreochromis aureus.

Las grandes y fantásticas cualidades que poseen estos animales, como por ejemplo, un crecimiento acelerado, tolerancia a los lugares con alta población, adaptación a las zonas de cautiverio, etc…, ha permitido que los ojos de la acuicultura se fijen en ellas.

Por otro lado, se ha comenzado a realizar estudios con la finalidad de comprobar las propiedades del colágeno que se encuentra presente en las escamas, que tienen poca cantidad de grasa.

Caracteristicas de las Tilapias

Como hemos mencionado, los Tilapias son un grupo de peces que están conformado por una variedad de especies que no permiten que sea posible explicar las características de una manera mucho más detallada. Ya que se tendría que estudiar a profundidad los aspectos que más se han de resaltar en la especie.

No obstante, un aspecto que podemos rescatar es que el pez Tilapia, sin importar la especie a la que estemos haciendo referencia, es considerado uno de los animales con mayor potencial en su desarrollo, presentando características propias en cuanto a su crecimiento elevado en comparación a las demás especies que conocemos.

Especies de Tilapias

  • Tilapia azul (Oreochromis Aureus): Se diferencia por contar con un cuerpo comprimido. Una boca protráctil, que está rodeada de unos labios hinchados. Las mandíbulas se encuentran acompañadas de dientes crónicos. Una característica que comparten todos los ejemplares de esta especie es que tienen una línea lateral interrumpida. La parte termina al final de la dorsal y suele comenzar en dos o tres filas de escamas con las aletas dorsales. Todo el cuerpo se encuentra cubierto de una tonalidad azul o verde metálico. Sobre todo en el área de la cabeza. Se les suele encontrar en las columnas de agua y se les suele capturar en las redes agalleras. La dieta de estos peces se encuentra constituida en hábitos de aguas profundas y medias. Además, prefieren zonas someras, sobre todo en la época de verano.
  • Tilapia del Nilo (Oreochromis Niloticus): se suele denominar también tilapia plateada. Dicho pez suele medir entre sesenta (60) y llega a pesar cuatro kilogramos. Es muy fácil de reconocer debido a la forma peculiar de su cuerpo, por las líneas verticales que se encuentran divididas por una tonalidad oscura y la aleta caudal. Durante la época de reproducción, dicha aleta adquiere un color rojizo. A esta especie se le puede encontrar en variedad de hábitats sea lagos, ríos o canales.
  • Tilapia roja (Oreochromis Sp): También se le conoce como Mojarra roja. Que es un pez que no posee ningún nombre científico. Se caracteriza por ser un híbrido debido a que es el resultado del cruce de cuatro especies de Tilapia: tres de las cuales son de origen africano y la última de origen israelí. Son peces muy agresivos en cuanto a la protección del territorio. Aunque al encontrarse en territorios grandes dicha agresividad disminuye. Se puede encontrar en estanques o en ciénagas. Además de ser una de las pocas especies que lograr soportar altas temperaturas. Hay que mencionar que se adaptan con mayor facilidad a cualquier lugar donde se encuentren.

Qué comen las Tilapias

Las tilapias suelen alimentarse de una diversidad de animales vivos, en algunas ocasiones suelen ingerir larvas de anfibios pequeños como ranas, pero no incluyen en su alimentación a los guppys Ya que pueden generar efectos secundarios en los comportamientos del animal. Por otro lado, si usted está criando esta especie de peces puede prepararle alimentos hechos a base de una mezcla de harina e hígados en pequeñas bolitas.

Se debe de tener en cuenta que las tilapias se caracterizan por ser animales omnívoros. Por lo que se debe de eliminar todo rastro de vegetales.

que comen los peces tilapias

Cuánto comen las Tilapias

La alimentación va a depende del tamaño del animal. Mientras más pequeño sea, los alimento debe de ser mayores (se estipula entre cuatro a seis veces al día) comenzando su alimentación con la salida del sol y terminando dos horas antes de la puesta.

Esto es así con la finalidad de obtener mejor temperatura en el cuerpo y oxigeno.

Cuánto viven la Tilapia

A diferencia de la mayoría de las razas se ha lograr comprobar que las Tilapias suelen vivir entre los cuatro a cinco años de edad. Aunque también se ha comprobado que hay especies que han logrado vivir un poco más.

Dónde viven las Tilapias (Climas variados)

Los hábitats comunes de esta especie suelen ser las aguas cálidas como saladas o dulces. Es decir, ríos y mares. Como son una especie capaz de adaptarse a diversos lugares sin mayor problema, no requieren de mucho oxigeno para lograr sobrevivir.

Por otro lado, también se ha logrado encontrar ejemplares del pez en climas gélidos. Este aspecto lo ayuda a diferenciar de las demás especies. Ya que son muy pocas las que pueden hacerlo. No obstante, las tilapias prefieren el clima natural debido a que se pueden esconder sin problema entre la vegetación y las rocas.

donde viven los peces tilapias

Curiosidades de las Tilapias

  • El animal usa como método de incubación la incubación bucal. Pues transporta los huevos ocultándolos en el interior de la boca.
  • Las Tilapias pueden vivir en acuarios. Estos abarcan entre los cuarenta a ochenta litros, dependiendo del tipo del que se esté hablado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *