Saltar al contenido

Toro

El toro es el macho de la especie Bos primigenius taurus (la hembra es la vaca). Se trata de un mamífero cuadrúpedo artiodáctilo que pertenece a la familia de los bóvidos. El mismo fue domesticado hace miles de años en el Medio Oriente con el objetivo de utilizarlo como animal de tiro (para tirar de máquinas y carruajes) y para aprovecharse sus cuernos, carne, cuero y excrementos como fertilizante o combustible. También es empleado para espectáculos taurinos.

Aunque el término “toro” se emplea para denominar al macho de la especie, solo se utiliza para aquellos ejemplares que no están castrados y cumplen con la finalidad de obtener crías o ser utilizados en corridas; mientras que se le llama “Buey” al toro castrado que se usa principalmente en actividades agrícolas y para la alimentación.

Características del toro

Es un animal grande, robusto y caracterizados principalmente por sus 2 cuernos huecos. Es artiodáctilo por sus dedos, ya que son pares y terminan en pezuña. Está cubierto por un pelaje corto en diversos tonos de color según la raza.

La cabeza es gruesa, la frente es ancha y el hocico también es ancho. Su cuello es corto y ancho, con una gran papada. La espalda es recta y está arqueada levemente. La cola es larga, iniciando entre los huesos de la pelvis y al extremo posee un mechón largo.

Entre las características generales de los toros es posible hallar las siguientes:

 

  • Tamaño: la altura ronda entre los 120 y 160 cm hasta la cruz, con una longitud de aproximadamente 2 metros y medio. El peso puede variar considerablemente desde 750 a 1350 kg.
  • Alimentación: es herbívoro, por lo que se alimenta principalmente de pasto. Sin embargo, también consume otros alimentos que detallaremos más adelante.
  • Comportamiento: es una especie gregaria que vive en manadas, donde existen relaciones de dominio. En ganadería se busca la docilidad de este animal excepto cuando se crían para fines de tauromaquia o de rodeos.
  • Madurez sexual: la pubertad está asociada al peso del animal, ya que éste se desarrolla al alcanzar un aproximado del 60% de su peso. No obstante, se estima un período de 9 a 12 meses de edad.
  • Reproducción: no cuenta con un período reproductivo específico, por lo que puede aparearse durante todo el año.

 

 

Hábitat — ¿Dónde vive el toro?

A pesar de haber sido domesticado en Medio Oriente hace miles de años, en la actualidad habitan todas las zonas del planeta a excepción de los polos. La mayoría de las razas actuales provienen de la raza uro extinta, el cual vivía en los bosques de Europa, Medio Oriente y el norte de África.

¿Qué y cuánto comen los toros?

La fuente básica de alimentación es el pasto, pero también consume hierbas, tallos, raíces de plantas, semillas, los tréboles (rojo y blanco) el loto y la alfalfa.

En producción ganadera se utilizan forrajes cosechados como el heno y hierba, la cual es secada previamente. También se alimentan con paja, pero no es recomendable por su alto contenido de lignina (la cual no pueden digerir) aunque se mejora cuando se procesa con amoniaco.

La ganadería moderna alimenta a los bueyes con concentrados que mejoran su engorde. Estos complementos los pueden proporcionar diversos cereales como: el trigo, la cebada, la avena, el mijo, el sorgo, el maíz o raíces como la patata y la mandioca, la remolacha y subproductos como la melaza y la pulpa de la remolacha.

Los toros consumen diariamente un aproximado del 10% de su peso corporal; si el animal pesa 700 Kg, significa que consume hasta 70 Kg de pasto. Sin embargo, el alimento varía entre las diferentes opciones mencionadas anteriormente y la cifra puede incrementar cuando se trata de toros de engorde.

Sistema digestivo

El toro es un animal rumiante debido a que su estómago se divide en diferentes partes con distintos objetivos.  Gracias a esta característica le es posible regurgitar el alimento consumido para poder digerirlo correctamente.

Esto le ha sido de gran ayuda a la especie para alimentarse rápidamente y alejarse de los depredadores; además de poder aprovechar los nutrientes de las plantas de forma óptima.

¿Cuánto vive un toro?

En general los toros tienen una esperanza de vida de 20 años. Sin embargo, en cautiverio pueden llegar a edades más avanzadas, ya que se tienen registros de animales que han llegado a los 49 años de edad.

Los bueyes, por su parte, son sacrificados mucho antes para aprovechar su carne.

Razas de toro

Existe una amplia variedad de razas de toro y buey alrededor del mundo debido a su amplia utilización, por lo que en la actualidad se desconoce el número exacto. Sin embargo, es posible hallar algunas de las razas más conocidas, tales como:

Toro de lidia

Esta raza es originada de la península ibérica y se utiliza especialmente en los espectáculos taurinos, como lo son los encierros y las corridas. Se caracterizan por sus grandes cuernos, su resistencia y velocidad, y temperamento.

Holstein

También denominada «raza frisona» es originaria de Holanda y Alemania, donde las hembras se utilizan principalmente como producción de leche y carne. Los machos se utilizan únicamente para reproducir la raza.

Watusi

Es un toro que proviene del continente africano y se caracteriza por el tamaño desproporcionado de sus cuernos; estos últimos son sagrados en los territorios de Reunda.

Salers

La raza de toro Salers es de origen francés, la cual se utiliza pincipalmente como animal de tiro y producción de leche o carne mediante la hembra. Es una de las razas más populares y con mayor extensión en el mundo.

Marchigiano

Los toros de raza Marchigiana son críados principalmente en Italia. Se destaca por su color blanco grisáceo, el pequeño tamaño de sus cuernos, la posibilidad de adaptación a diversos medios y la resistencia a una gran variedad de padecimientos.

Limousin

Este tipo de toro es originario de Francia, la cual cuenta con un pelaje de color rojizo y unos cuernos con forma elíptica. La carne de éste es popular, ya que no cuenta con tanta grasa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *