Saltar al contenido

Calamar

Al calamar también se le conoce como téutido y pertenece a la familia de los moluscos. Son una especie muy similar a los parientes cercanos, es decir, los pulpos. Los cuales se caracterizan por tener ocho brazos alargados y un par de tentáculos. Estos, que se encuentran cubiertos por ventosas.

¿Qué es un Calamar?

Su nombre científico es téutidos (Teuthida). Son unos moluscos cefalópodos los cuales coloquialmente se le conoce como calamares. Se caracteriza por tener dos subórdenes: Myopsina y Oegopsina.  Además, el calamar es un animal marino y carnívoro.

Características del Calamar

Los calamares poseen ocho brazos y dos tentáculos que se encuentran acompañados de ventosas al igual que el pulpo. Si alguna de estas es arrancada, esta no vuelve a aparecer. También posee un par de branquias y un sistema circulatorio que se encuentra conformado por tres corazones: uno sistemático y dos branquiales. En su mandíbula, posee una cinta que se denomina rádula, la cual usa para raspar los alimentos.

Toda la piel del animal se encuentra cubierta por cromatóforos que le ayudan a modificar los colores para adaptarse a los entornos. Y para camuflarse sin problema cuando sienta cerca a los depredadores. A esto también se le suma la expulsión de tinta que ellos mismos suelen producir. La tinta es un pigmento que el pulpo almacena en una bolsa que suele estar ubicada encima del recto. Y que la dispara a través de un tubo denominado sifón.

El cuerpo contiene una concha algo delgada y plana. Además tiene un órgano denominado hipónomo que lo ayuda a desplazarse con mayor facilidad debido a que expulsa el agua a presión. El tamaño de la especie ronda los cinco centímetros hasta los catorce metros de longitud. Los ejemplares más grandes pueden tener un peso entre 750 kilogramos y ojos de 27 centímetros de diámetro. Estos, considerados los más grande del reino animal.

Especies de Calamares

En el siguiente punto te mostraremos algunas especies del calamar. Se conocen hasta la actualidad 300 especies, donde cada una tiene una forma muy diferente:

  1. Calamar vampiro: Su nombre puede provocar algo de miedo. Pero en realidad es todo lo contrario. El nombre le fue otorgado debido a su apariencia y no porque disfrute de chupar la sangre de sus víctimas.
  2. Calamar de Humboldt: Esta especie de calamar tiene varios nombres. Entre los que podemos mencionar: Pota del Pacifico o Calamar Jumbo. Se caracteriza por presentar 200 ventosas y está distribuido por el Pacifico Oriental.
  3. Calamar volador japonés: Es uno de los ejemplares más hermosos que podamos encontrar. Tiene forma de proyectil y suele migrar muchas veces de territorio. Su nombre es otorgado debido a que en ocasiones se le ha visto volar fuera del agua debido a la expulsión de chorro.
  4. Calamar gigante: Es uno de los ejemplares de calamar más fuertes que se pueda encontrar. Y puede llegar a medir unos 10 metros de longitud, pero hay otros que pueden superarlo en este aspecto.
  5. Calamar colosal: Antiguamente se creía que el calamar gigante era uno de los más grandes invertebrados que se podían conseguir. Pero al poco tiempo fue descubierto el Calamar colosal que lo supera tanto en longitud como en peso.

Qué comen los Calamares

Capaz te sorprenda un poco. Pero los calamares son animales carnívoros y voraces. Suelen comer desde cualquier tipo de peces hasta invertebrados, lo cuales una vez que llegan a ser sus presas es realmente difícil que puedan escapar de ellos. Para atrapar a sus presas se ayuda de sus armas más letales, que son los tentáculos y la mandíbula donde suele esconder su pico que le permite destrozar sin piedad lo que será su alimento.

que comen los calamares

El alimento del calamar se encuentra basado en cangrejos, camarones y un sinfín de variedades de peces y, en ocasiones, si no suelen conseguir los alimentos pueden comerse entre ellos.

Cuánto come el Calamar

En ocasiones, el Calamar puede ser alimento para otros animales. Aunque también suele buscar su propia comida para lograr sobrevivir en su hábitat. Suelen cazar solos y prefieren consumir sólo carnes (es por ello que son considerados carnívoros), aunque también suelen consumir animales pequeños. La cantidad exacta de cuánto puede consumir un calamar, no se conoce pero, tanto la cantidad como las porciones de alimentos siempre va a depender del tamaño del ejemplar.

Cuánto vive el Calamar

Se conoce que la esperanzad de vida del calamar es realmente muy corta. No logra superar en la mayoría de los ejemplares los tres años de edad. No obstante, esta no es una cifra oficial ya que la mayoría de ellos no suelen ni llegar al año de edad pero si nos referimos a los calamares gigantes si suelen alcanzar la edad que hemos estipulado al principio.

Dónde viven los calamares (Hábitat)

Los ejemplares que hoy se conocen se saben que habitan en los océanos del mundo. Su hábitat es pelágico, lo que quiere decir que puede vivir en las profundidades, es decir en el mejor lugar por preferencia. El agua de la Antártida también es otro de los lugares los que prefiere el Calamar. Manteniéndose siempre alejado de pulpos y ballenas.

donde viven los calamares

Por lo general, está en solitario. No obstante, en ocasiones se ha visto en grupos. La razón de ello es que hay muchos calamares jóvenes y, se mantiene nen conjunto para poder cazar con mayor facilidad. A pesar de que viven en lugares profundos, se han visto casos de calamares que intentan llegar a la superficie.

Curiosidades del Calamar

A continuación te presentamos algunas curiosidades del Calamar que debes de conocer:

  • Reproducción del calamar: La especie del Calamar aún existe debido a las hembras de la especie. Ya que en su interior contiene unos órganos que han evolucionado. De manera que sólo se dedican a la construcción y fabricación de los huevos.
  • Cantidad de huevos que suele poner un calamar: Hay que hacer referencia que los huevos que son producidos por el calamar no son por cantidad sino por kilos y, suelen depositar más de una docena de libras.
  • Cantidad de corazones: Tienen tres corazones que se encargan de bombear la sangre al cuerpo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *