El cricetino (Cricetinae) o hámster, como se le conoce popularmente, es un mamífero que pertenece a la familia de roedores. El mismo es originario del sureste de Estados Unidos y Oriente Medio (sudoeste de Asia), y en la actualidad se han identificado al menos 19 especies diferentes.
Debido a sus fáciles cuidados en cautiverio, este mamífero es utilizado ampliamente como animal de laboratorio y como mascota; siendo uno de los primeros animales en domesticarse. Además, también se caracterizan por la facilidad al momento de reproducirse y tener numerosas crías.
Características del hámster
Las características morfológicas del hámster son similares al de otros roedores como el ratón. Están rodeados de un pelaje espeso pero suave, el cual puede ser de una gran variedad de colores según la especie. Se caracterizan por sus dos dientes incisivos inferiores, los cuales crecen durante toda su vida. Tiene cuatro patas, orejas grandes, una cola de corto tamaño y unos bigotes prominentes.
Además, también destaca las bolsas o sacos de sus mejillas denominadas “abazones”, ya que éstas les permite guardar el alimento para masticarlo posteriormente; aunque en cautiverio les sirve como reserva o medio de traslado, en su hábitat natural es una función indispensable para obtener la comida y desplazarse a un lugar seguro.
- Tamaño y peso: varía considerablemente en la raza, pero suelen tener de 8 a 18 cm de longitud y un peso de 40 a 180 gramos.
- Alimentación: son animales omnívoros, por lo que se alimentan de cualquier tipo de comida. No obstante, en cautiverio es necesario saber cuáles alimentos hay que proporcionarles para su correcto desarrollo.
- Madurez sexual: alcanzan la pubertad aproximadamente a los 2 meses y medio de edad.
- Comportamiento: son animales nocturnos y según la especie pueden ser sociables (como el hámster enano) o muy territoriales (como el hámster dorado). En cautiverio suelen ser dóciles a menos de que se sientan amenazados.
- Población: la mayoría de especies se encuentran en hogares. Hay pocos ejemplares en estado salvajes e incluso algunas especies están en peligro de extinción.
- Visión: su capacidad visual es limitada, ya que solo tiene un rango de 15 centímetros. Además, solo pueden ver en blanco y negro.
- Audición: al contrario que el sentido anterior, su capacidad auditiva es extremadamente sensible, ya que logra escuchar sonidos imperceptibles para los humanos.
- Olfato: el sentido del olfato también es agudo, ya que gracias a éste pueden identificar el tipo de alimento y otros miembros del grupo.
- Tacto: un sentido sumamente desarrollado gracias a los pelos gruesos que se encuentran en el hocico, cabeza, patas y orejas; con ellos son capaces de distinguir el diámetro de los espacios por los que se desplazan.
- Patas: las dos patas delanteras cuentan con cinco dedos, lo que le permite sostener los alimentos; mientras que las traseras solo tienen tres dedos y sirven de equilibrio (además de para trasladarse).
Este mamífero roedor se encarga de construir sus madrigueras y túneles (lugar donde suelen reproducirse y donde se mantienen fríos en hábitats calurosos). Pasa la mayor parte del día durmiendo y guardan la comida en su hogar como si se tratase de un tesoro.
Hábitat — ¿Dónde vive el hámster?
La primera familia de hámsteres se descubrió en Siria hace aproximadamente 70 años. Como son animales que se adaptan a las condiciones de vida con mucha facilidad, se han convertido en una mascota popular. No obstante, su hábitat natural son las zonas semi desérticas con poca vegetación.
En estado natural puede ser encontrada en regiones de Asia, Europa y el sudeste de Estados Unidos; aunque la mayoría de las mascotas son especies que provienen de Asia. En Siria, donde se puede encontrar el hámster dorado hay pocas cantidades y se considera en peligro de extinción. La mayoría de los ejemplares vienen de Siria, Rusia y China, y viven en terrenos cubiertos.
Cuando estos animales son mascotas deben de vivir en un entorno adecuado; además se deben de mantener los cuidados necesarios para prolongar su esperanza de vida.
Alimentación — ¿Qué comen los hamsteres?
Las crías de los hámster se alimentan de leche materna durante las primeras tres a cuatro semanas de vida; también pueden comer alimentos sólidos después de unos días de nacimiento, pero los alternan con la leche.
Al tratarse de un animal omnívoro, el hámster en estado salvaje suele alimentarse de cualquier tipo de comida, que suelen ser plantas, granos, semillas, frutas, insectos y hasta reptiles (como las lagartijas, por ejemplo).
Los hámsteres domesticados, por su parte, suelen alimentarse principalmente con vegetales, cereales y frutas. Aunque también existen piensos que cuentan con todas las vitaminas, minerales y proteínas que estos roedores requieren.
- Entre las frutas de mayor agrado por estos roedores encontramos la manzana, mango, plátano, cereza, uvas y moras.
- Los vegetales favoritos son la zanahoria, repollo, coliflor, brócoli, espinaca, bonita y mazorcas.
- Los cereales que les encantan son las semillas de girasol, calabaza, sésamo y lino; mientras que entre los granos están las lentejas, soja y arroz.
Cabe destacar que la alimentación es indispensable para que el animal goce de buena salud, por lo que es importante prestar atención a este detalle en caso de adquirir uno.
¿Cuánto come un hámster?
Son animales que aman la comida y siempre buscan alimentos. Aunque son animales nocturnos, pueden dormir durante el día y levantarse cada 2 o 3 horas para buscar bocadillos, por lo que es recomendable que siempre tengan un alimento a su disposición.
En cuanto a la cantidad de comida, generalmente se alimentan sin una cantidad específica (varía según la raza), ya que sus hábitos alimenticios varían considerablemente. Sin embargo, en cautiverio es necesario controlar la cantidad de comida para evitar que engorde. Basta con calcular cuánto come diariamente y proporcionarle dicha cantidad de manera rutinaria.
Según los cálculos, se alimenta de 60-100 gramos diarios; mientras que bebe un aproximado de 70-90 mililitros de agua por día.
Esperanza de vida — ¿Cuanto vive un hámster?
No suele vivir mucho tiempo, ya que su esperanza de vida es de un año y medio hasta tres o cuatro años. Sin embargo, es un factor influenciado por la especie, hábitat, depredadores y cuidados.
Reproducción
Una vez alcanzada la pubertad, la hembra entra en celo cada 4-6 días durante la noche.
- El apareamiento se debe realizar en un territorio neutral y en la noche. Sólo hay que juntar al macho y hembra, se les dejará copular y se separarán cuando no muestren interés.
- La gestación tiene una duración de poco más de dos semanas (unos 17 días aproximadamente). La hembra estará sensible, es necesario limpiar la jaula a los doce días de gestación y la alimentación debe ser óptima.
- El nacimiento se realiza a los 17 días, tiene una duración de menos de 45 minutos y suelen tener numerosas crías. Estas últimas nacen sin pelo y de muy pequeño tamaño.
- Finalmente las crías se desarrollan rápidamente y se alimentan tanto de la leche materna, como de alimentos sólidos. Abren los ojos a los doce días y empieza a salir del nido.
Es importante resaltar que no se debe tocar a las crías, ya que al quitarles el olor característicos las madres pueden atacarlos e incluso matarlos.
Especies de hámster
Se conocen un total de 18 especies, cada una con sus propias características y rasgos. Entre ellas es posible hallar las siguientes:
Hámster dorado
El hámster sirio o dorado es uno de los más populares como mascota, aunque en estado pasaje está en peligro de peligro de instinción. Su pelage es de color dorado u oro rubio y en el vientre de color crema; se caracteriza por ser muy territorial, pero es afectuoso e inteligente.
Hámster ruso enano
Se suele confundir con el enano de Campbell, ya que tienen características similares como el tamaño. Denominada como especie “invernal” es apodado así debido a los cambios de color del pelaje: pasa a un tono grisáceo en invierno.
Hámster Roborowski
Es la especie de menor tamaño y una de las más hiperactivas. Suele medir alrededor de 5-6 cm de longitud y tiene un peso de 20-30 gramos. Tiene el pelaje de color café en la parte superior y se aclara hacia el vientre.
Hámster chino
Es el único en la especie que tiene una cola prensil, que mide 4 centímetros. Tanto su tamaño como su aspecto general son similares al de un ratón.
Hámster vulgar
Es el más grande de la especie, mide entre 20 y 35 centímetros de largo, con una cola que abarca los dos o cinco centímetros, siendo la principal plaga de los valles europeos en la antigüedad, donde aún se puede encontrar en estado salvaje.
Curiosidades
Entre algunos detalles a mencionar acerca de estas pequeñas y sensibles, pero amigables mascotas, se destacan:
- Es ideal como mascota porque suelen ser gentiles y muy fáciles de cuidar, aunque tenderán a atacar cuando se les asuste o sientan miedo. También morderán si son despertados cuando se encuentran durmiendo.
- Debido a su mal sentido de la vista segregan un olor particular para poder encontrar el camino dejando un olor al restregarse en los objetos.
- Sus dientes están constante crecimiento. Masticar madera o palillos les permitirá tener los dientes cortos. Cuando no tienen nada que masticar, los dientes pueden crecer con facilidad y lastimarlos.
- Las madres son animales muy protectoras. Si sienten que las crías se encuentran en peligro, los podrán en las bolsas de la boca y los llevará a un lugar más seguro.