La orca por su apetito voraz por la carne ha ganado una fama que intimida a cualquiera. Pero en realidad, este animal a pesar de ser un gran depredador, también tiene una estructura social altamente organizada y costumbres establecidas para la preservación de su especie que lo hacen digno de la admiración, y le da el derecho a proclamarse en el reino marino como una de las criaturas más inteligentes.
Qué es una orca
La orca es un delfín que pertenece a la familia Delphinidae, y son del orden Cetacea. Son los depredadores más importantes del océano. Tienen un color negro con manchas blancas, características especial de la especie, y entre los cetáceos es la única que tiene dientes en sus mandíbulas similares a los de los delfines.
Son de gran tamaño, y se tornan agresivas a la hora de defender a los miembros de su grupo y durante la caza. Estas características juntas hacen de la orca un animal temido en el mar hasta el punto en que puede cazar sin preocupación que otro animal la deprede.
Características de la orca
Las orcas son de color negro, tienen manchas blancas cerca de los ojos y en su abdomen. Sus aletas son puntiagudas y poseen un pico corto. Llegan a medir hasta 8 metros de largo, y a pesar más de 5 mil 500 kilogramos.
Estos mamíferos están estructurados para ser potentes cazadores debido a su gran tamaño y fuerte contextura que les permite estar a la par con tiburones, y ser capaces de tenerlos como presas fácilmente.
Especies de orca
Las especies de orcas varían según el lugar del globo donde se encuentran, pueden presentar características diferentes, pero estos animales no distan de sí y mantienen sus costumbres, como la de ser seres altamente sociables.
- Residentes: son orcas que se encuentran cerca de las costas de los Estados Unidos y Canadá, incluyendo Alaska. Su nombre lo deben a su costumbre de quedarse en un lugar permanentemente, y no migrar de él.
- Transeúntes: estas orcas se encuentran en pequeñas manadas. Y se alimentan exclusivamente de mamíferos marinos, y no incluyen a los peces. Entre su dieta se encuentran los leones marinos, nutrias, tiburones, aves, y hasta las ballenas. No viajan en grandes grupos, pero siempre se mantienen en movimiento.
- Marítimas: ellas viajan en grupos grandes de hasta 60 especies similares a ellos. Son las más pequeñas dentro la especie de las orcas y su dieta se basa exclusivamente de tiburones.
- Orcas de la Antártida: se dividen en varios grupos
- Tipo A: su hábitat es exclusivamente en aguas abiertas.
- El Tipo B: se alimentan de focas, y son de un color amarillo. Tienden a estar cerca de la costa.
- Tipo C: se alimentan de bacalao, y disfrutan de estar en grandes grupos.
Qué come una orca
Las orcas son animales altamente carnívoros, consumen en su mayoría tiburones peregrinos, tiburón ballena, ballenas, peces, leones marinos, calamares, aves, focas, pingüinos, delfines e incluso otras orcas.
La dieta de estos animales se basa en estas presas porque suelen viajar largas distancias en cuestión de horas. La velocidad de nado de estos mamíferos es de hasta 50 km/h. Y además que suelen estar mucho tiempo en búsqueda de su nueva presa, y deben cazar para alimentar a sus pequeñas crías.
Cuánto come la orca
Este mamífero puede llegar a comer hasta 500 kilogramos de carne al día, porque al ser el delfín más grande de su categoría, al punto de ser similares a una ballena, necesitan ser capaces de mantenerse sustentables para poder alimentar a sus crías, quienes beben leche materna de la orca hembra. Las orcas nunca desprecian ningún tipo de presa. Y para hacer más énfasis en esto, una de las presas ocasionales de la orca es la tortuga, de la cual rompe su caparazón para acceder a ella.
Pero no todo lo que caza lo hace por necesidades de comer. Ya que este animal también caza por entretenimiento y muchas veces se le ha visto buscando presas, aún después de su haber comido, solo por diversión. Luego de haberlas matado, dejan sus cadáveres flotando en el mar.
Cuánto vive la orca
Existe un tema controversial respecto a longevidad de la orca. Porque al contrario de muchos animales, ella vive menos en estado de cautiverio. Para ser específicos, en la naturaleza son capaces de durar hasta los 50 años, pero en espacios limitados solo llegan a los 20 años y en un estado de salud deplorable.
Esto se debe a que las orcas se estresan al no ser capaces de cazar según su instinto, también ante la imposibilidad de encontrarse con su grupo de hasta 60 miembros y nadar hasta 500 millas diarias.
El ambiente en que se las somete en cautiverio, especialmente para los espectáculos, las vuelve psicóticas al punto de que son capaces de atacar a los humanos, aún cuando esto no está en su naturaleza.
Dónde vive la orca
Las orcas les gustan las aguas templadas y frías, por eso es fácil de encontrar en los mares de Alaska y la Antártida. Pero esta especie no tiene un hábitat definido, ya dependerá del tipo de orca; porque algunas prefieren quedarse en la costa, otras el mar abierto, pero la mayoría son especies migratorias.
Mientras están en su proceso de migración las orcas pueden decidirse a quedarse en un lugar específico si hay suficiente alimento, y las aguas son óptimas para el desarrollo de las crías. Estas aguas pueden ser de cualquier tipo, ya que estos animales pueden adaptarse tanto a mares salados, como a cuerpos de agua dulce
Curiosidades de la orca
- La orca más vieja llegó a vivir 80 años
- Las orcas en libertad nunca han atacado un ser humano
- La orca puede cazar mamíferos de tierra si se encuentran cerca de la orilla del mar
- La orca hembra es la líder de la manada
- Las hembras son las más preocupadas por el comportamiento de los jóvenes
- Se comunican activamente mediante silbidos y otros sonidos
- La gestación de las orcas dura entre 16 a 17 meses
- Cazan a las ballenas en grupos
- Para atacar a otras presas las elevan en el aire, o las golpean con sus fuertes aletas
- Todas las especies de orcas tienen una forma diferente en sus aletas