La oveja es un mamífero rumiante cuyo nombre científico es ovis orientalis aries.
Qué es una oveja
Es el nombre de un mamífero cuadrúpedo ungulado que se usa comúnmente como ganado, pertenece al género de los artiodáctilos ósea animales con pezuña y que fue domesticado hace más de 7000 años.
Características de la oveja
Las ovejas miden entre 0,50 cms y metro y medio, pesan entre 35 kg y 110 kg dependiendo de la raza. Es un mamífero que posee cuatro estómagos (similar a la vaca). Y por eso son rumiantes, cuando pastan mastican las hierbas hasta convertirlas en bolos, que luego ira al rumen donde se fermentara la alimentación consumida, del rumen el bolo regurgitara periódicamente a la boca para una nueva masticación.
Este sistema les permite digerir el alimento todo el día, durante este periodo de fermentación producen gases que son expulsados. Luego de este proceso de fermentación pasa al retículo y al omaso. Cuando el animal consume cereales estos no son totalmente procesados y pasa al abomaso (el único estomago similar al de los humanos) antes de ser procesados por los intestinos. El gusto es un sentido de lo más importante para su alimentación. Y algunas plantas comunes, comestibles para los humanos, son toxicas para las ovejas, tales como: cerezas bellotas, tomates, el ruibarbo, la patata, el rodendro y algunos robles.
Los criadores de ovejas incrementan la alimentación de éstas, semanas antes del parto. Pues el crecimiento de las ovejas está determinado por las seis primeras semanas de gestación donde desarrollaran unos ¾ del total de su peso. Sin embargo si se pasan y los alimentan en demasía, esto puede llevar a menos desarrollo de la placenta, lo que produce menos crecimiento de las crías al final del embarazo.
Más características de las ovejas
Tienen pezuñas al final de sus cuatro patas, por lo que se les denomina ungulados, su pelo es rizado y recibe el nombre de lana.
Producen entre medio litro a cinco litros diarios de leche, (por lo cual su capacidad de producir leche es más bien limitada), y es utilizada mayormente en la producción de quesos, pero su pelaje o lana es muy aprovechada y se obtiene por esquileo (corte de lana) que se efectúa una vez al año y en algunas especies hasta dos veces al año. Esta lana obtenida se llama enriada.
Su carne tiene poca demanda y la más apreciada es la de cordero (las crías de las ovejas así son llamadas), de su grasa se obtiene una sustancia llamada lanolina usada en la fabricación de pomadas.
Las ovejas son gregarias (actúan juntas sin una dirección), y esta característica ayudo en su domesticación. Las ovejas no definen territorios y gustan de pastar en grupos. Siempre siguen al primero en moverse, y donde pastan grupos de ovejas de razas mixtas tienden, a estar sectorizadas por razas, por si mismas.
Su principal mecanismo de defensa está en huir cuando son atacadas, y solo cuando tiene crías y están acorraladas atacan embistiendo o golpeando con sus pezuñas.
La vista es un órgano esencial en las ovejas
Pues les permite ver dónde está el rebaño y ver su posición dentro de éste. La hembra de la oveja alcanza su adultez sexual a los ocho meses y los machos a los seis. Y un solo macho puede aparearse con muchas hembras. El periodo de gestación dura unos cinco meses y el parto unas tres horas, algunas razas pueden tener camadas numerosas, pero lo común son partos de una, máximo dos ovejas.
Las ovejas son susceptibles de muchas y variadas enfermedades. Entre las que tenemos: la fiebre aftosa, que puede diezmar rebaños completos, la clamidosis ovina que produce abortos y es trasmisible a las mujeres embarazadas, el carbunco que puede trasmitirse al humano por contacto con lana sin lavar, la boquera que causa llagas y costras en la boca del animal, el virus de la peste de los pequeños rumiantes, que causa fiebres, diarreas, neumonías y la muerte del animal, la paratuberculosis que afecta el tracto intestinal del animal.
También existen parásitos que atacan las ovejas, como los hispobosidos que causan anemias y desnutrición en los animales, también otros agentes externos como los piojos, la garrapata de la oveja, la miasis causada por las moscas que ponen sus huevos en heridas o lana mojada de las ovejas y que entran a la carne de estas causándole la muerte.
¿Qué comen las ovejas?
Son herbívoras, se alimentan de hierbas y pastos bajos, arbustos, gramíneas y leguminosas como la alfalfa. Antes de que aparecieran los alimentos concentrados la dieta de ovejas de granja se basaba en pastos, maíz entero y heno, dejándoselas pastar unas 8 horas diarias
¿Cuánto comen las ovejas?
Comen según su peso y contextura, en la naturaleza se alimentan sólo comiendo pasto, granos (semillas de cereales como el maíz, pero en cantidades muy pequeñas) y con agua potable.
En la actualidad la cantidad y el tipo de alimento dependerá del uso al cual está destinada la oveja, las destinadas a producir carne pueden alimentarse con solo pasto, heno y un poco de granos, mientras que las destinadas a producción de leche deben complementarse con alimentos concentrados que contienen más granos.
Además del forraje otro alimento básico para su alimentación durante el invierno es el heno, algunas especies logran vivir con una dieta a base de solo pasto y agua. Y la cantidad de agua que requieren varia de que comen y si hay rocío sobre estas. Las ovejas requieren agua limpia todo el tiempo, pues rehúsan beber agua con algas o sucia.
¿Cuánto vive la oveja?
Viven alrededor de 12 años y hasta unos 25 años, pero esto depende de la raza, el medio ambiente donde vive, la dieta que consuma y la alimentación que pueda tener.
¿Dónde vive la oveja (hábitat)?
La oveja se puede encontrar en diferentes y muy variadas regiones del planeta, pues se puede adaptar a condiciones climáticas muy diversas. Puede vivir en llanuras con pastos, zonas semidesérticas, zonas con fríos intensos y cercanos a los polos, zonas con mucha altitud.
Los países con mayor cantidad de ovejas son: Australia, China, India, Irán, Nigeria, Sudan, Inglaterra, Nueva Zelandia, Etiopia, Estados Unidos, España, Méjico, Perú y Colombia.