El hurón es un mamífero carnívoro que pertenece a la familia de mustélidos (Mustelidae). El nombre científico es Mustela putorius furo y es una subespecie del turón europeo, la cual se caracteriza por ser un animal doméstico, es decir, no existe en el medio salvaje.
La domesticación del hurón data de hace dos mil quinientos años, donde se tenía como objetivo la cazar mamíferos lagomorfos como el conejo y la liebre. Incluso en la actualidad es utilizado en países como Australia y España, donde dichos animales están clasificados como plagas en algunas regiones.
No existen especies de hurones porque se trata siempre del mismo animal doméstico. No obstante, estos se clasifican en varios tipos según su tamaño y color del pelaje. Por ejemplo, según el tamaño son Wiped (pequeño), Standard (mediano) y Bull (grande).
Características del hurón
Es un pequeño mamífero con cuerpo alargado y flexible (ideal para desplazarse en las madrigueras), cuatro patas cortas y una larga cola. La cabeza es pequeña y tiene una forma triangular; mientras que su cuello es largo. En la cara cuenta con una forma de antifaz alrededor de los ojos, similar al del mapache pero más pequeño.
El pelaje del hurón puede variar considerablemente entre cada especie, diferenciándose por el color, largo y tipo de pelo. Generalmente los colores suelen ser negro, champán, blanco, canela, gris y tricolor; además de tener diferentes patrones o marcas de color blanco en el cuerpo.
Al igual que otras especies de mustélidos, los hurones tienen glándulas odoríferas cerca del ano; éstas les permite marcar su territorio y suele desprender un fuerte pero temporal olor en casos de estrés.
- Tamaño y peso: tiene una longitud de 40 a 60 centímetros y un peso que oscila entre los 500 gramos hasta los 2 kilogramos.
- Dimorfismo sexual: es poco apreciable con respecto a su aspecto, pero generalmente las hembras suelen tener un menor tamaño y peso. Además, éstas cuentan con ocho glándulas mamarias.
- Alimentación: este es un animal carnívoro pero se alimenta con comida especial para ellos.
- Comportamiento: es un animal social que puede convivir con otros individuos de su especie o de otra, como gatos y perros. Además, es súper inteligente, curioso y suele estar inquieto debido a su gran energía.
- Madurez sexual: alcanzan la pubertad entre los 6 y 12 meses de edad.
Hábitat — ¿Donde vive el hurón?
El hábitat natural de los hurones el mismo que la especie salvaje (turón), el cual vivía en los bosques de Europa. Aunque también se puede encontrar en los países que se practicaba la caza de conejos y liebres.
Al principio fue utilizado por los Egipcios para cazar lagomorfos desde el 3500 a.C., luego dicha práctica se trasladó a Europa, Hacia, el Norte de África y Estados unidos. Sin embargo, desde finales del siglo XIX se convirtió en un animal doméstico que se encuentra en miles de hogares alrededor del mundo; siendo la tercera mascota más popular después del perro y el gato.
Los hurones se adaptan al hogar fácilmente, aunque se recomienda la presencia de otros animales que no sean de su especie. Se recomienda tenerlos en una jaula donde cuente con todas las comodidades.
¿Cómo elegir la jaula del hurón?
La jaula es uno de los aspectos a tomar en cuenta de mayor importancia al adquirir un hurón, ya que es allí donde pasará la mayor parte del tiempo.
- Debe contar con suficiente espacio, siendo como mínimo de 90 cm de largo, 60 cm de ancho y 70 cm de alto.
- Se recomienda que la jaula tenga dos niveles para dar mayor movilidad al animal.
- El material debe ser de metal con barrotes y no de tipo acuario, ya que las primeras se limpian más fácil y tienen mejor ventilación.
- En la jaula se recomienda añadir prendas de tela, juguetes masticables, hamacas, una botella con agua y un recipiente para la comida.
Alimentación — ¿Qué come el hurón?
Al tratarse de un animal carnívoro, su dieta está compuesta principalmente por proteínas. No obstante, la misma debe ser balanceada.
No se recomienda alimentarlos con carne cruda debido a la posibilidad de bacterias; si está cocinada se puede usar como complemento o premios. Nunca alimentarlos con comida de gatos o de otro animal y evitar darles comida humana.
Existen piensos para hurones que cuentan con la cantidad esencial de proteína y grasas que el animal necesita. Incluso también están adaptados a sus etapas de vida, encontrándose tanto para cachorros, como para adultos.
Recomendaciones al elegir el mejor pienso
La alimentación del hurón es sumamente importante, ya que ésta le proporcionará un buen desarrollo y salud. Al momento de elegir la mejor opción es importante considerar los siguientes aspectos:
- Debe contar con un aproximado de 30-40% de proteínas, principalmente de origen animal.
- Las grasas deben ser de origen avícola, siendo recomendable entorno al 20%.
- Debe incluir vitaminas A, C y E, además de taurina.
- Los cereales no deben superar el 5%, ya que es perjudicial para su salud.
Esperanza de vida — ¿Cuántos años viven los hurones?
Este factor varía considerablemente según el hábitat, cuidados y alimentación del animal. El tiempo de vida del hurón generalmente es de 6 a 8 años con cuidados favorables, aunque es posible que alcancen los 10 años de edad. Es una mascota que requiere cuidados como cualquier otra, por lo que el abandono del mismo acarreará una muerte prematura.
Enfermedades
Los hurones pueden contraer diferentes tipos de enfermedades, por lo que es importante conocerlas para acudir rápidamente a un profesional. Entre ellas se encuentran las siguientes:
- Enfermedad adrenal: consiste en un exceso de crecimiento de las glándulas adrenales, el cual suele ser producido por cáncer o hiperplasia. Los síntomas incluyen pérdida de pelo, agresividad o ensanchamiento de la vulva en caso de hembras.
- Insulinoma: se denomina de esta manera al cáncer de páncreas, el cual afecta la producción de insulina que se encarga de regular la glucosa en el cuerpo. Los síntomas son babeo, espuma en la boca, miradas perdidas y letargos.
- Enteritis catarral epizoótica: es una enfermedad visual que afecta las membranas mucosas del intestino inflamándose. Los síntomas incluyen pérdida de apetito, diarrea y pérdida de peso.
Recomendaciones para tener un hurón en el hogar
Si se piensa llevar un hurón a casa, es necesario tener en cuenta ciertos aspectos, entre los que se destacan los siguientes:
- Existen personas que prefieren mantener al hurón sin jaula y otras con jaula. En el primer caso, es necesario estar muy atento porque éstos son animales muy curiosos que pueden hacerse daño fácilmente; mientras que en el segundo caso se debe liberar al animal varias horas al día.
- La alimentación es fundamental para la salud del hurón, por lo que es indispensable mantener una dieta equilibrada y adaptada a sus necesidades.
- En caso de haber otros animales en el hogar como roedores o pájaros, se deben considerar varias precauciones porque los hurones son cazadores.
- Este animal requiere de baños realizados periódicamente, los cuales se pueden realizar desde cada dos semanas, hasta cada dos meses.
- Es recomendable que los hurones sean castrados al llevarlos al hogar. Las hembras deben ser esterilizadas porque tienen un celo continuo, por lo tanto, si no es montada por el macho puede fallecer.