Saltar al contenido

Murcielago

El murciélago es un mamífero placentario que se caracteriza por ser el único de dicho orden que tiene la capacidad de volar debido a que sus extremidades se desarrollaron como alas. Su nombre científico es quiróptero (Chiroptera) y tiene una población que comprende un aproximado de 1000 especies.

Características del murciélago

Los murciélagos pueden tener diferentes caracteres según cada especie. Sin embargo, hemos reunido algunas de las características generales de las especies más conocidas.

La cabeza varía en cada especie y su aspecto es similar al de los roedores. La mayoría cuenta con estructuras en su cara que le ayudan a potenciar la emisión de ultrasonidos; generalmente poseen orejas de largo tamaño y su mandíbula está compuesta por entre 32 y 38 dientes.

Tiene un par de ojos; algunas especies tienen mejor visión que otras, principalmente aquellas que carecen de ecolocalización como los megaquirópteros. El color del pelaje de los murciélagos normalmente es gris, negro, pardo, rojo y amarillo.

Los dedos son alargados, los cuales a excepción del pulgar, están sostenidos por una membrana denominada patagio. Poseen una uña en el pulgar de los pies que les permite trepar y colgarse con facilidad.

Además, se destacan los siguientes aspectos de los quirópteros:

 

  • Tamaño y peso: varía considerablemente entre las especies. El más pequeño tiene 22 mm de longitud y 2g de peso; mientras que el más grande 1,5 m de longitud y 1,2 kg de peso.
  • Alimentación: los hábitos alimenticios varían según las diferentes especies existentes, pudiendo ser insectívoros, frugívoros y polinívoros, carnívoros o hematófagos.
  • Madurez sexual: la mayoría suele alcanzar la pubertad entre los 12 y 24 meses dependiendo de la especie en cuestión.
  • Comportamiento: son promiscuos, se reúnen en grupos y copulan con varios compañeros.
  • Ecolocalización: cuentan con un sistema de percepción en el que emiten ultrasonidos para detectar obstáculos, presas y otros murciélagos; este no es utilizado en zonas familiares o que conozcan bien.
  • Migración: algunos tipos de murciélago practican la migración, aunque no suelen ser grandes distancias; la mayoría de ellos hibernan.
  • Hibernación: en invierno la mayoría de especies entran en estado de hibernación hasta la primavera; logran disminuir su temperatura corporal desde los 10° C hasta los -5 °C.
  • Depredadores: existen pocos depredadores de este animal, siendo los principales las serpientes, aves rapaces, lagartos y mamíferos carnívoros.

 

Hábitat — ¿Dónde viven los murciélagos?

La distribución de los murciélagos abarca todos los continentes del mundo, a excepción de las regiones polares. Debido a la amplia variedad de especies y su capacidad de adaptación están distribuidos en todos los hábitats.

Suelen vivir en grietas de las paredes rocosas, medios subterráneos, entre la hojarasca, en la corteza de los árboles y dentro de ellos; también se hallan en zonas urbanas, principalmente en construcciones, sótanos, bodegas y puentes.

Alimentación — ¿Qué comen los murciélagos?

Los murciélagos se alimentan según su especie, ya que la dieta de los mismos es sumamente amplia. Entre ellos se encuentran los siguientes:

  • Insectívoros: el 60% de las especies se alimentan de insectos y otros artrópodos como por ejemplo las arañas, crustáceos, ciempiés, opiliones y escorpiones.
  • Frugívoros y polinívoros: una cuarta parte de las especies son vegetarianas y se ubican principalmente en las regiones tropicales; éstos consumen fruta (preferiblemente carnosa), néctar de plantas con flores y hojas. Un 5% de las especies se alimentan de polen,
  • Hematófagos: a pesar de la creencia popular, solo existen tres especies de murciélago de esta clasificación. Se alimentan de sangre de las aves y se denominan como vampiros.
  • Carnívoros: no se conocen especies estrictamente carnívoras, pero se clasifican en este grupo los que consumen carne principalmente. Suelen alimentarse de peces de agua dulce, crustáceos, peces marinos, aves, entre otros.

¿Cuanto come un murciélago?

Los murciélagos ingieren alrededor del 30 y 70% de su peso corporal diariamente. Sin embargo, este dato varía notablemente entre las 1.100 especies existentes; por lo que no se pueden dar datos concretos de forma general.

Esperanza de vida — ¿Cuánto vive el murciélago?

El tiempo de vida, al igual que otras características de este mamífero, varía según la especie. Algunas logran alcanzar 4-6 años de edad y otras generalmente llegan a los 15 años; mientras que las más longevas pueden alcanzar con facilidad los 30 años.

En conclusión, depende del tipo del murciélago del que se hable, las condiciones de su hábitat, posibles depredadores y enfermedades que les afecten.

Los murciélagos tienen como depredadores naturales algunas aves rapaces como los búhos, el milano murcielaguero, el halcón peregrino; las serpientes y los lagartos, siendo estos reptiles quienes suelen diezmar las poblaciones de murciélagos dejándolos sin especímenes jóvenes.

Especies o tipos de murciélago

Actualmente  existen unas 1100 razas o especies descritas por la comunidad científica. El orden de los quirópteros o murciélagos está dividido en dos subórdenes; el primero son los megaquirópteros y el segundo los microquirópteros.

Megaquirópteros

También denominado como zorros voladores o murciélagos de fruta, son aquellas especies que tienen hábitos alimenticios frugívoros o nectarívoros. Además, viven en Oceanía, África y Asia. Es en este suborden que se encuentran los murciélagos más grandes del mundo. Algunas especies de este tipo son las siguientes:

Zorro volador de la India

El Pteropus giganteus es un murciélago de gran tamaño que se distribuye en el continente asiático, principalmente en la India, China, Maldivas, Bangladesh, Nepal y Pakistán. Habita en bosques, es frugívoro y suele desplazarse en las zonas de cultivo.

Zorro volador filipino

El Acerodon jubatos es la especie de murciélago más grande del mundo. Es endémico de Filipina, se alimenta de carne y vive principalmente en las selvas del país mencionado.

Microquirópteros

Este orden es mucho más amplio ya que en él se encuentran las superfamilias Emballonuroidea, Molossoidea, Nataloidea, Noctilionoidea, Rhinolophoidea, Rhinopomatoidea y Vespertilionoidea. Entre algunas familias populares en las que se dividen las superfamilias anteriormente mencionadas están:

Emballonuridae

La familia embalonúridos está distribuida por las regiones tropicales del planeta; se caracterizan por tener un color marrón o tonos grisáceos y por contar con algunas de las especies más pequeñas de murciélagos.

Antrozoidae

La única especie perteneciente a esta familia es el murciélago pálido (Antrozous pallidus), el cual se distribuye entre México, Estados Unidos y Canadá. Sus orejas son pálidas, el tono de su pelaje es claro y se alimenta principalmente de artrópodos.

Molossidae

La familia de molósidos, conocidos como murciélagos coludos, están distribuidos por todo el mundo a excepción de las regiones polares. Se caracterizan por un tamaño medio, alas largas y por ser los más veloces del género.

Furpteridae

Los furiptéridos, también denominados «furias aladas» habitan parte de Sudamérica y Centroamérica. Tiene un pelaje gris, viven en diferentes tipos de hábitat y son insectívoros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *