La alpaca es un mamífero doméstico artiodáctilo que pertenece a la familia Camelidae (al igual que los camellos). Su nombre científico es Vicugna pacos y su domesticación se realiza desde hace miles de años; esto descubierto gracias a los estudios arqueológicos de la cultura moche del Perú, en la que se encontraron representaciones de este animal.
Es una especie del continente americano muy valorada en la industria textil por su fibra. Además, deriva de la vicuña, de allí la similitud en su tamaño, lana y distinción; también tiene en su ADN rastros de la llama. Según Phil Switzer, un criador de alpacas radicado en Colorado, Estados Unidos, las alpacas descendieron de los camélidos que se encontraban en norteamérica; migrando hacia sudamérica hace más de 2,5 millones de años.
Tipos de alpaca
La alpaca cuenta con dos tipos, la Suri y la Huacaya; se diferencian principalmente por la calidad y crecimiento de su fibra.
Suri
La suri tiene una fibra que crece de forma paralela, con rulos independientes que se forman en su cuerpo. Es densa, sedosa, suave y lustre, teniendo un aspecto brillante y sedosa. Se estima una población de aproximadamente 300.000 de ejemplares.
Huacaya
Esta raza tiene una apariencia es más bien redonda y de gran volumen. La fibra crece en forma perpendicular a su cuerpo, la cual es densa, suave, lustre y con rizos que caracterizan su aspecto esponjoso. Además, las mechas de la fibra tienen menor longitud, siendo cortas y opacas. La población se estima en 2,8 millones de ejemplares.
Características de la alpaca
El cuello es largo y delgado, están cubiertas de fibra y al ser una especie artiodáctila cuenta con dos dedos terminados en pezuña. Las orejas son largas y puntiagudas, y tienen una almohadilla al final de las patas que soportan todo el peso de su cuerpo. Además, suelen escupir como método de defensa o para mostrar agresividad ante amenazas.
- Tamaño y peso: alcanza aproximadamente los 90 cm de altura y tiene de 120 a 225 cm de longitud. Su peso oscila entre 45 a 77 kg.
- Esperanza de vida: suelen llegar a los 20-25 años de edad, aunque solo se aprovechan productivamente hasta los 7-8 años.
- Madurez sexual: las alpacas hembras alcanzan la pubertad entre 1 y 2 años; mientras los machos a los 3 años.
- Uso humano: a diferencia de las llamas, estas no son utilizadas como animales de carga, sino para la producción de fibra que sirve en la industria téxtil. Aunque generalmente no son criadas por su carne, ésta es comestible y alta en proteínas.
- Comportamiento: normalmente es pacífica, sociables y muy amigables, pudiendo convivir con cabras y ovejas. Vive en grandes rebaños, pastando todo el año. Solo se separa del establo a efecto del esquileo.
Hábitat — ¿Dónde vive la Alpaca?
Las alpacas habitan principalmente en la Puna, que es una ecoregión propia del área central de la Cordillera Andina y en las mesetas andinas, altiplanos y tierras de cultivo donde pueda pastar. Permanece igualmente pisando terrenos mojados y cerca de fuentes de agua.
- El 99% de los ejemplares se encuentra principalmente en Suramérica. Perú, de donde es característica, es el país que cuenta con la mayor cantidad de ejemplares.
- También se localiza en Argentina, Bolivia, Chile y Ecuador. Desde la década de 1980, se halla en Estados Unidos, Nueva Zelanda y Europa, consecuencia de un proceso de exportación.
Alimentación — ¿Qué comen las alpacas?
La alpaca es herbívora, por lo que se alimenta de hierbas y pasto. En verano de grama, en invierno de heno. También puede alimentarse de tallos y corteza de árboles. Los criadores acostumbran darle cereal diariamente por los nutrientes que les aporta en su crecimiento.
¿Cómo se reproducen las alpacas?
La hembra no tiene un ciclo de ovulación, sino que la misma es inducida por un agente externo antes o durante el apareamiento.
La gestación dura aproximadamente 345 días, pariendo una cría que pesa normalmente 6kg en un parto que puede demorar hasta 7 horas. Las crías se alimentan de su madre hasta los 6-8 meses de nacidas. Una vez que una alpaca hembra tiene un parto, puede volver a aparearse una vez transcurridas 2 semanas.
La alpaca puede cruzarse con la vicuña y la llama, y estas especies igual entre sí y tener una reproducción apta. La mezcla más común es de una llama macho con una alpaca hembra, el cruce se conoce como huarizo.
Fibra de la alpaca
La fibra de la alpaca, coloquialmente conocida como lana se utiliza para confeccionar prendas de vestir de gran calidad y protectoras del frío, tales como ponchos, bufandas y gorras, que son comercializadas al igual que las colchas o mantas. Comúnmente también se llama alpaca, a los tapices, alfombras, usadas para la decoración de espacios internos. Entre las características de la fibra se cita:
- Es una tela muy fina cuya finura se mide por micrones, a mayor cantidad de estos es más suave.
- Tiene propiedades aislantes y térmicas, lo que hace sea liviana y caliente.
- Es resistente y duradera, por eso las prendas de vestir representan, a la larga, economía para su adquirente. Son además hipoalergénicas.
- Existen 22 colores distintos de la lana.
- Es brillante y sedosa, no contiene aceite ni grasa, no retiene agua y resiste a la acción del sol.
Curiosidades
- El símbolo patrio del escudo boliviano mostraba una alpaca hasta el año 2004 y fue reemplazado por una llama, como referencia a su riqueza animal.
- La carne de alpaca es rica en hierro, con un alto contenido de proteínas, es magra, y se trata de un alimento muy nutritivo. En Perú se sirve en restaurantes como un platillo de lujo; mientras que en Estados Unidos es ilegal comercializarla.
- No es una especie que se encuentre en peligro de extinción, dado que como ya fue señalado, se cría a efectos de comercialización de su fibra.