Saltar al contenido

La llama

La llama es un mamífero domesticado que pertenece a la familia Camelidae, la misma donde se encuentra la vicuña, alpaca y camello. Su nombre científico es Lama glama, es un animal derivado del guanaco salvaje mediante la selección artificial y abundan en la cordillera de los Andes de varios países sudamericanos.

En la antigüedad fue muy aprovechado como animal de carga y por la producción de carne y lana, el cual sirvió principalmente al imperio Inca, el más grande en la América precolombina. Actualmente es utilizado con los mismos propósitos por los pobladores andinos, aunque principalmente su lana para la comercialización.

Características de la llama

El principal rasgo físico que caracteriza a la llama es el largo y delgado cuello. Su rostro tiene forma estrecha y posee orejas largas y redondas. La mandíbula está compuesta por 32 dientes, donde 2 de ellos le sobresalen (incisivos inferiores).

Además, posee 4 patas conformadas cada una por dos dedos cubiertos de pezuña (es un animal artiodáctilo) y en su planta tienen una almohadilla gruesa. Además cuenta con un pelaje grueso y su cola es corta; el color más común es marrón con manchas amarillas o blancas, aunque existe más de un centenar de tonos.

 

  • Tamaño y peso: tiene una altura  aproximada de 1,7 a 1,8 metros; mientras que su peso varía entre los 130 y 200 kilogramos.
  • Alimentación: son animales herbívoros, por lo que se alimentan de plantas.
  • Comportamiento: son animales tímidos y dóciles, pero si se sienten amenazados por el hombre u otro animal, al ver que se acercan a sus dominios o invaden su territorio muestran agresividad. De la misma forma si sienten molestias por llevar exceso de carga patean, muerden o escupen.
  • Estructura social: se desconoce al no existir ejemplares salvajes. Sin embargo, se cree que vivían en grupos conformados aproximadamente por 20 de ellas, de esta cantidad 1/4 eran ser hembras y vivían con sus respectivas crías.
  • Comunicación: se comunican mediante sonidos, para expresar advertencia, tristeza, satisfacción sexual, entre otros.
  • Madurez sexual: la edad en que las llamas comienzan a aparearse, varía de acuerdo el sexo. La hembra lo hace desde su primer año; mientras que el macho comienza desde los tres años de vida.
  • Domesticación: tienen como antecesor al guanaco, que a través de la selección artificial de los pueblos antiguos dio lugar a llama o guanaco doméstico; se estima que el proceso tuvo origen hace 5.000 años.

 

 

 

 

 

Entre otros aspectos de interés de este animal se pueden mencionar las siguientes:

  • Cuando son adultas pueden cargar entre los 25 y 30 kg, esto depende del tamaño del animal. No obstante, las llamas utilizadas con este propósito tienen una vida útil de entre 3 y 10 años.
  • La llama ha tenido mucho valor simbólico; durante algunas festividades en tiempos pasados eran sacrificadas. Según estudios se hallaron muchos huesos de este animal en mesas de sacrificio y altares de Machupicchu (Centro arqueológico).
  • Esta animal se utilizó en el primer Escudo Nacional del Perú y desde el 2004 está presente en el de Bolivia; además de los escudos de la ciudades chilenas Calama y Putre.

Hábitat — ¿Dónde viven las llamas?

Las llaman poseen una gran cantidad de hemoglobina y sus glóbulos rojos se caracterizan por ser ovalados. Esta capacidad le permite vivir en regiones de gran altitud con menor cantidad de oxígeno.

El hábitat natural de la llama son las montañas andinas de América del Sur. Pertenecen a climas secos, áridos, templados y a altitudes de aproximadamente 4,000 metros sobre el nivel del mar. Los países donde se encuentra este animal son Perú, Bolivia, Chile, Ecuador y Argentina.

En la actualidad también se puede encontrar este animal en Norteamérica, Australia y Europa.

Alimentación — ¿Qué comen las llamas?

Las llamas se alimentan principalmente de hierbas, arbustos, líquenes, entre otras plantas que se encuentran en las montañas. En sus primeros 3 años de vida tienen una alimentación variable, pero después de dicha edad se alimentan básicamente de pastos blandos y duros.

Las llamas que habitan en el antiplano andino, poseen una dieta basada en Ichu, esta es una paja salvaje (muy dura). Otro alimento importante que forma parte de la dieta de las llamas es el paco, este lo encuentran en los aguajales.

Es un animal rumiante, por lo que se alimenta rápidamente del pasto y luego se encargan de rumiar el alimento. Este proceso consiste en regurgitar la comida, triturarla correctamente y llenarla de saliva para una correcta digestión.

¿Cuánto comen las llamas?

No se sabe cuánta comida ingieren las llamas, pero consumen una gran cantidad; el mayor tiempo del día se mantienen pastando para lograr así obtener los nutrientes necesarios para sobrevivir.

Al consumir agua, puede tragar de dos a tres litros aproximadamente. No obstante, la mayor cantidad de este líquido lo obtienen a través de la humedad de las plantas que consume.

Esperanza de vida — ¿Cuánto viven las llamas?

Las llamas pueden vivir entre 15 y 20 años. Son animales con mucha fuerza que pueden resistir muchas adversidades, como pasar varios días sin consumir agua y recorrer grandes distancias sin descansar; no obstante, dependerá de los cuidados de sus criadores.

Reproducción

La época de reproducción suele ser entre el final del verano y el comienzo del otoño. El apareamiento se realiza con ambos animales acostados, con una duración de aproximadamente 30 minutos.

La gestación tiene una duración de un año y suelen parir una sola cría; ésta nacerá con un aproximado de 10 kilogramos de peso y después de una hora será capaz de caminar. El período de lactancia dura unos 120 días.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *