Un bioma es una parte del planeta que se encarga de compartir el clima, la flora y la fauna.
Qué son los Biomas
El Bioma es el conjunto de ecosistemas que son característicos de la zona biogeográfica que se encuentra definido principalmente por la vegetación y los animales que se encuentran distribuidos.
De esta manera se expresan las condiciones ecológicas de todo el lugar ya sea en el plano regional o continental. Los encargado de determinar las condiciones ecológicas son el clima y el suelo.
La latitud, la temperatura, las precipitaciones y la altitud…
… son las características principales del clima. Se suele dividir la tierra en zonas que tienen características iguales; en cada una de ellas se suele desarrollar una vegetación y una fauna que al estar relacionadas, defienden el bioma.
Se conocen distintas sistemas que ayudan en la clasificación del bioma, normalmente estos suelen dividir la tierra en dos grupos amplios: biomas terrestres y biomas acuáticos. Aunque cada uno de ellos no tienen grandes biomas. Por ejemplo, la selva, la sabana, la estepa, los bosques y la tundra son biomas que se pueden encontrar en la biosfera y que se reparten en varias zonas. En otra escala, los biomas son bastante difíciles de definir, ya que hay patrones y fronteras que no suelen estar claras.
Además, el concepto de bioma no debe de confundirse con otros conceptos que suelen ser similares como es el caso de ecozona, hábitat y ecosistema.
Tipos de Biomas
Biomas terrestres
Las comunidades terrestres son conocidas o denominadas biomas terrestres. En este tipo de biomas tanto la vegetación como el clímax son uniformes y son la principal características que permiten su reconocimiento. Existen seis biomas terrestres principales y estos se distribuyen según sea la temperatura y las precipitaciones.
1. Desierto
Es uno de los biomas más extremos que podemos conocer debido a la temperatura y a las precipitaciones. La precipitación anual en ellos es menor a los 250 litros y en algunas regiones superan los 250 litros pero esto es de forma irregular.
Algo que caracteriza a la vegetación de los desiertos es el espaciamiento y la posibilidad de usar los mecanismos repelentes. Además, debemos resaltar que hay cuatro formas de vida vegetal que se encuentran adaptadas en los ecosistemas: formas anuales, matorrales del desierto, formas suculentas y la microflora.
2. Tundra
Es un tipo de bioma que se encuentra ubicada entre el Océano Ártico y los casquetes polares, en una banda desnuda que comprende aproximadamente los 20.000 kilómetros. En las tundras hay un factor físico que limita la temperatura aunque el agua es realmente escasa en las funciones biológicas. Las precipitaciones pueden ser escasas pero se caracteriza por presentar bajos niveles de evaporación.
3. Taiga
Se encuentra ubicada en la mayoría de las masas forestales alrededor del planeta. Es una de las masas forestales más grande que tiene el planeta y se encuentra compuesto principalmente por coníferas. Hay que destacar que en el Hemisferio Sur no existe ningún tipo de taiga.
4. Praderas
Las praderas son uno de los biomas más importantes que existen en el planeta. Estas se caracterizan por ser precipitaciones intermedias entre los desiertos y las zonas boscosas, y poseen entre 250 y 600 litros por metro cuadrado de precipitación media, aunque todo depende de la temperatura, la distribución de la lluvia y la capacidad del suelo.
5. Bosques
En las regiones forestales hay sucesiones ecológicas que se encuentran ordenadas y a veces son prolongadas. Aquí nos encontramos una mezcla de vegetación que tienen especies de fases preforestales, como diferentes tipos de bosques, que deben de adaptarse a las condiciones del suelo y la humedad.
6. Polar
Los polos tienen pocas características, y muy bien definidas; ubicados en los extremos Norte y Sur del Planeta Tierra, con frios extremos (-20º C a -80º C), ventiscas muy fuertes, cero humedad y una enorme dificultad para permitir que haya seres vivos en cantidad, es lo que conocemos como clima polar.
Biomas acuáticos
Biomas de agua saladas: océanos
Los océanos son uno de los biomas más grandes del mundo ya que cubren el 75% del planeta. Miles de especies son las que bien en los océanos. Según la luz que da a los océanos, se pueden clasificar en distintas zonas:
Zona fótica: sólo abarca 180 metros de profundidad. Y suele recibir directamente la luz del sol, por lo que, la mayoría de los seres que lo habitan necesitan de la presencia del sol para sobrevivir.
Zona afótica: son las aguas que suelen caer por debajo de la zona fótica, por lo que, no suele recibir luz del sol. En este tipo de zonas sólo suelen vivir bacterias, lombrices y algunas variedades de peces, crustáceos y moluscos.
Biomas de agua dulce: ríos, estanques y lagos
La presencia de luz y la gran cantidad de oxigeno son las características que permiten el mantenimiento de la vida de la mayoría de las especies que se encuentran en estos lugares. Los principales animales que hacen vida en estas aguas son: tortugas, delfines, nutrias, caimanes y cocodrilos.
Dónde se ubican los biomas
Los biomas son regiones ecologías que se encuentran caracterizadas por la vida vegetal y animal. Se suelen encontrar ubicados entre los bosques del sur, el océano Ártico y los casquetes, ya que protegen los lugares donde hay presencia de humedad y signos de temperatura.
Características de los biomas
Los biomas son áreas climáticas y geográficas que tienen similitudes ecológicas, como lo son las plantas y los animales (que también suelen ser nombradas como ecosistemas). Los biomas por otro lado se encuentran definidos por otros factores; estructura de plantas, tipo de hojas, espaciado de plantas y el clima.
No obstante, se diferencia de los ecozonas, ya que no se poseen ninguna similitud genética, taxonómica o histórica. Normalmente, los biomas se suelen identificar con patrones de sucesión ecológica o vegetación clímax.
Los ecosistemas tienen una variedad de biotopos y el bioma es un tipo de hábitat. No obstante, al referirnos a estos, quiere decir que los biomas son un compromiso que carece de homogeneidad intrínseca.
La biodiversidad de cada bioma se encuentra en función de factores abióticos que suelen determinar la biomasa de la vegetación. En el caso de los biomas terrestres, la diversidad de las especies suelen estar relacionadas de manera positiva con la producción primeria, disponibilidad de humedad y temperatura.
Factor climático
El bioma se caracteriza en gran parte por el clima, principalmente, por la temperatura y las precipitaciones. La distribución zonal fue lo que llevó a poner en relieve la zonificación de la mayoría de las tierras durante el siglo XIX, y posteriormente, los biomas. Además, se considera que hay otros parámetros que suelen estar involucrados, como lo es el caso de la altitud o el suelo. El clima es uno de los factores más importantes que influye en la distribución de los biomas y depende de:
- La Latitud
- La precipitación
- Y la altitud
Flora y fauna en los biomas
Cada bioma tiene características especiales para que las especies, tanto plantas como animales puedan vivir allí. Así que podemos decir que la flora y la fauna depende del bioma en específico que se estudie, es decir, cada bioma tiene lo suyo. Y si lo quieres conocer no dudes en estudiar más a fondo cada bioma.