El nombre cangrejo es un término utilizado para llamar comúnmente a distintas especies de crustáceos; éstas pertenecen al orden de los decápodos (Decapoda), el cual se caracteriza por albergar los crustáceos de cinco pares patas y de mayor tamaño; entre ellos también se encuentran las langostas y camarones.
A pesar de la amplia variedad de especies (se estima que son más de 4000) pertenecientes a diferentes familias, todas ellas comparten rasgos en común (como por ejemplo, sus pinzas) que serán detallados a continuación.
Características del cangrejo
Es un animal invertebrado, es decir, carece de columna vertebral. Al igual que otros artrópodos, cuenta con un exoesqueleto compuesto principalmente por quitina (carbohidrato) y le sirve como caparazón, ya que también está mineralizado con carbonato de calcio. A parte, en etapa de crecimiento debe mudar el mismo y es en este período donde aprovecha para reproducirse.
Su cuero tiene un cefalotórax, que es la unión del tórax con el abdomen. Este último es estrecho en los machos y amplio en las hembras, ya que allí almacenan sus huevos.
El cangrejo se caracteriza principalmente por sus pinzas, las cuales son sus primeras dos patas que se desarrollaron evolutivamente; gracias a ellas tiene la capacidad de cazar, agarrar alimentos, cortejar y defenderse. Además de dichos miembros, posee otras ocho patas que utiliza para desplazarse y también cuenta con un par de antenas sensoriales.
Según la especie, las acuáticas respiran a través de las paredes superiores de sus branquias, las paredes del cuerpo o por las propias branquias; mientras que los terrestres absorben oxígeno por la piel o utilizan un pulmón y una branquia.
- Tamaño y peso: varía considerablemente entre especies, ya que pueden medir desde unos pocos centímetros hasta tres metros de envergadura. El peso también es variante y proporcional al tamaño del mismo.
- Diformismo sexual: el sexo del cangrejo se puede conocer pues las hembras tienen una cúpula y los machos un exterior fálico.
- Alimentación: es omnívoro y la dieta depende de la especie en cuestión. Sin embargo, más adelante detallaremos los alimentos principales.
- Comportamiento: algunos son sociables y les gusta trabajar en grupo para conseguir alimentos y protegerse; mientras que otros llegan a ser solitarios y territoriales.
- Hábitos: la mayoría de especies de cangrejo poseen hábitos bentónicos, los cuales consisten en vivir sobre el fondo del agua. Otras tienen un hábito nectónico, por lo que viven nadando activamente.
- Comunicación: se cree que los cangrejos se comunican batiendo sus tenazas.
- Madurez sexual: el cangrejo se desarrolla sexualmente entre los dos y tres años de vida.
- Depredadores: según la especie se puede ver amenazado por animales acuáticos, terrestres y aéreos. Entre ellos están los pulpos, tortugas y peces como el róbalo o el pez tambor; aves como águilas y buitres, y mamíferos como focas, perros y gatos. También se enfrentan a los seres humanos, ya que existen varias especies comestibles.
Entre otras características o cualidades del cangrejo se pueden mencionar las siguientes:
- Tienen la capacidad de hacer crecer sus pinzas nuevamente en caso de perderlas.
- Los dientes de estos artrópodos están ubicados en sus estómagos.
- Las especies acuáticas deben mantener húmedas sus branquias al vivir en la tierra, motivo por el que suelen vivir en costas y orillas de ríos.
- La locomoción es sumamente característica la mayoría de especies, ya que se desplazan en la tierra y nadan de lado. No obstante, otras pueden moverse hacia delante o hacia atrás.
Hábitat — ¿Dónde viven los cangrejos?
Los cangrejos están distribuidos alrededor de todo el mundo, hallándose principalmente en el océano o en las costas. Existen especies terrestres y acuáticas, tanto de agua salada, como de agua dulce, por lo que también es posible encontrarlos en ríos, lagos y lagunas, o en sus cercanías.
El hábitat o los lugares donde prefiere vivir varían mucho según la especie. Algunos prefieren vivir en el fondo del océano o nadando activamente; mientras que otros viven en rocas, bajo la tierra (a diferentes profundidades), en madrigueras o en la vegetación. No obstante, los más conocidos suelen encontrarse en el mar o en las playas.
Alimentación — ¿Qué y cuánto come el cangrejo?
La dieta del cangrejo es omnívora, por lo que cuenta con una amplia variedad de alternativas para alimentarse. Sin embargo, la misma está compuesta en su mayoría por carne, razón por la que también se denomina carnívoro. Por ello sus hábitos alimenticios dependerá de cada especie, su hábitat y la abundancia de alimentos.
- Suelen alimentarse principalmente de animales invertebrados, peces, plancton, algas, otros crustáceos, moluscos, almejas y huevos de peces También es carroñero, aprovechándose de peces o cualquier otro animal muerto.
- Por su parte, los acuario consumen todo alimento que se les proporcione, como plantas, carne de pescado, larvas e insectos.
Un dato curioso es que este animal suele compartir los alimentos con miembros de su familia o grupo. También es común que le comparta comida a la hembra con la que desea reproducirse.
La cantidad de alimentos ingeridos también varía según el hábitat y la especie. Sin embargo, éstos tienen un gran apetito y suelen alimentarse tres o cuatro veces por día.
Esperanza de vida — ¿Cuánto vive el cangrejo?
En su hábitat natural los cangrejos tienen un tiempo de vida de entre 3 años y 12 años, los cuales varían en función de los depredadores, especie, hábitat y seres humanos. No obstante, existen especies como el cangrejo ermitaño capaces de alcanzar los 20 años.
Reproducción
Este animal tiene diferentes maneras de reproducirse. Las especies acuáticas suelen hacer uso de feromonas que se esparcen por el agua y atraen a los machos; mientras que los machos de las terrestres cortejan a las hembras con movimientos de sus pinzas.
La reproducción se lleva a cabo cuando la hembra muda del caparazón; en ese momento su cuerpo está más suave, facilitando el apareamiento. Además, la hembra es capaz de almacenar el esperma y esperar el momento adecuado para la fecundación de los huevos, los cuales pueden ser hasta 200.000.
Una vez se realiza la fecundación, los huevos son transportados al abdomen de la hembra, el cual sirve de bolsa. Luego son liberados en el agua cuando sucede la eclosión. Éstos empezarán siendo pequeñas larvas que se alimentarán por sí mismas de la yema del huevo y otros organismos; a medida que crecen mudarán de exoesqueleto hasta lograr la madurez sexual.
Especies de cangrejo
En la actualidad han sido descritas más de 4.000 especies de cangrejos distribuidos por todo el planeta. A continuación mencionaremos cinco especies populares:
Paralithodes camtschaticus
Conocido comúnmente como cangrejo rojo gigante es una especie distribuida en el mar de Bering. Se caracteriza por su gran tamaño, ya que pude alcanzar una envergadura de hasta 180 centímetros; también tiene un alto valor culinario y económico, por lo que es sumamente demandado.
Macrocheira kaempferi
El cangrejo gigante japonés es la especie de mayor tamaño, alcanzado una envergadura de más de 4 metros. Es nativo del Océano Pacífico, se halla principalmente en las costas de Japón y forma parte de los denominados cangrejos araña.
Maja squinado
La centolla o centollo es una especie migratoria de tamaño medio que vive en el mar Mediterráneo y en el noreste del océano Atlántico. Se caracteriza por las espinas y protuberancia que recubren el caparazón, y su explotación comercial.
Birgus latro
Esta especie se conoce como el cangrejo de los cocoteros, ya que tiene la capacidad de abrir cocos haciendo uso de sus tenazas para alimentarse del mismo. Se distribuye en el océano Índico y en el pacífico, viviendo en tierra firme, principalmente en madrigueras o grietas que encuentra en las rocas.
Gecarcinus lateralis
El cangrejo rojo terrestre o lunar es una especie que pertenece a la familia Gecarcinidae. Habita en las costas del Atlántico y las islas del caribe, principalmente en las playas; se caracteriza por una dieta herbívora en su mayoría y por regresar al mar para reproducirse.