Saltar al contenido

Cobra

La cobra es un nombre común utilizado para denominar especies de serpientes venenosas que pertenecen a la familia Elapidae. Se emplea principalmente para aquellas que forman parte del género Naja y Ophiophagus. Además, se caracterizan principalmente por la «capucha» que logran desplegar en la zona de la cabeza.

Características de las cobras

Las características que presentan estas especies son muy similares a las de otras serpientes. El cuerpo es largo y delgado, siendo la cobra de Birmania la especie de serpiente venenosa más grande del mundo.

Tienen una pequeña cabeza, pero al aplanar las vértebras de esta área logran desplegar una “capucha” que le confiere un aspecto intimidante. Además, son capaces de levantar una tercera parte de su cuerpo, atemorizando aún más sus presas o posibles amenazas.

Sus ojos son redondos, negros y con poca capacidad visual. En la boca están situados dos colmillos huecos, específicamente en la parte frontal de la mandíbula, los cuales permiten inyectar veneno a sus víctimas. También cuentan con una lengua bifurcada en el extremo frontal.

La piel de la cobra está cubierta por escamas como otros reptiles, las cuales le brindan protección al momento de desplazarse. El color varía según su distribución geográfica, aunque generalmente es verde, amarilla, negra o marrón. Éstas mudan de piel constantemente a medida que crecen.

 

  • Tamaño y peso: varía según la especie, por lo que existen individuos entre 1,5 y 6 metros de longitud. El peso oscila entre los 6 y 12 kilogramos.
  • Dimorfismo sexual: los machos suelen ser más largos y pesados que las hembras.
  • Alimentación: es un depredador carnívoro que se alimenta de diversas especies según su ubicación.
  • Comportamiento: debido a su reducida capacidad visual, son animales diurnos. Es tranquila y temerosa, por lo que suele esconderse. Sin embargo, cuando es amenazada se levanta, silba y como último recurso, muerde.  
  • Madurez sexual: logran madurar sexualmente a partir de los tres años de edad. No obstante, deben ser los suficientemente fuertes para disputar batallas con otros machos en la época de apareamiento.
  • Depredadores: los principales enemigos de la cobra son las mangostas, aves rapaces y los seres humanos.
  • Veneno: el veneno de la cobra es neurotóxico, es decir, afecta el sistema nervioso. Lo aplican a través de la mordedura, a excepción de algunas especies que lo escupen a sus víctimas al comprimir los músculos de sus colmillos.

 

 

 

 

 

Hábitat — ¿Dónde viven la cobra?

La distribución comprende el Medio Oriente, Asia Central, Asia del Sur y Sudeste de Asia, en lo que respecta a Indonesia, Filipinas y el sur de China. Sin embargo, la gran mayoría se encuentran en África, excepto por el desierto del Sahara.

Entre los principales hábitats de la cobra están las selvas tropicales, bosques, sabanas y desiertos. Según la especie pueden preferir los climas húmedos, templados o secos. Suelen vivir bajo tierra, bajo rocas, en arbustos y en los árboles.

Alimentación — ¿Qué comen las cobras?

Este animal, como el resto de las serpientes, es carnívoro y su alimentación se basa en diversos seres vivos. La dieta de la cobra comprende principalmente aves, sapos y roedores. Además, consumen lagartos, huevos y pequeños mamíferos, así como también otras serpientes.

Son capaces engullir a sus presas de un solo bocado, desencajando sus mandíbulas para tragarlas en su totalidad sin necesidad de masticarlas ni de partirlas. Como mencionamos anteriormente, atacan a sus víctimas suministrando o lanzando veneno.

¿Cuánto comen una cobra según su tamaño?

Se  debe considerar que los reptiles son de los animales que más tiempo pueden estar sin ingerir alimento. La frecuencia de la alimentación varía principalmente de su tamaño y el de sus presas, siendo éstos los datos:

  • Las de menos de 1 metro suelen comer entre 1 y 5 veces a la semana.
  • Mientras que las de entre 1 y 2 metros de largo comen 1 vez a la semana.
  • Las entre 2 y 6 metros que comen una vez cada dos o cuatro semanas, es decir una o dos veces al mes.
  • Las de más de 6 metros, comen aún con menos frecuencia. Pueden ingerir dos o tres veces al año animales de gran tamaño.

Esperanza de vida — ¿Cuántos años viven las cobras?

El promedio de vida de una cobra se ubica entre los 17 y 20 años en su hábitat natural. Al  encontrarse en cautiverio, pueden vivir hasta los 23 años.

La razón por la que tiene mayor vida en cautiverio se debe a que se le presta una mejor condición de vida, pero más que todo porque están protegidas de sus depredadores. Además no atacarán a los humanos y por ende, no serán asesinadas.

Reproducción

Tienen una reproducción ovípara, es decir, sus crías nacen a partir de huevos. Las hembras atraen a los machos a través de feromonas, los cuales batallan entre ellos para aparearse.

Una vez ganan el combate, cortejan a la hembra esperando su aceptación. El apareamiento tiene una duración de 20 minutos, aunque pueden permanecer horas o días juntas.

Luego de ocho semanas la hembra coloca entre 20-40 huevos en un nido y el período de incubación dura alrededor de 11-12 semanas, aunque varía según la temperatura.

Especies de cobras

Existe una amplia variedad de especies denominadas bajo el nombre de cobra. Principalmente las del género Naja y Ophiophagus; entre las más conocidas y populares se encuentran las siguientes:

Ophiophagus hannah

Esta especie se conoce como cobra real y es el único miembro del género Ophiophagus. Se caracteriza por ser la serpiente más grande del planeta, con un promedio de 3,7 metros y un máximo de 5,5 metros. Es de color verde o pardo y se encuentra en un estado de conservación vulnerable. Su distribución comprende Bangladesh, Birmania, India, Vietnam, Malasia, Indonesia, Laos, Filipinas y el sur de China.

Naja Naja

La cobra india o de anteojos es una de las especies más populares que es nativa del subcontinente indio. Se caracteriza principalmente por las manchas en su pliegue, asimilandose a unos anteojos. Se halla principalmente en Pakistán, Bangladesh, Sri Lanka, Nepal y la India.

Naja haje

La especie conocida como cobra egipcia o áspid de Cleopatra también es una de las más conocidas. Se distribuye en el norte de África, habitando principalmente desiertos y terrenos áridos; suele ser de color marrón, gris o negro y en algunas ocasiones presenta bandas negras.

Curiosidades

  • En la antigüedad se le adoraba y la colocaron como un símbolo de gran relevancia. En egipto representaba a Uadyet y Uraeus, protectores del faraón y cuidadores de su bienestar. De igual manera, representaba el sol, algo que para los egipcios era primordial y sagrado.
  • En la India es venerada en el “Día de la Serpiente” o festividad de Nag Panchami. Donde las mujeres le ofrecen a las cobras, leche y hierbas.
  • El veneno de estas serpientes ha sido estudiado, donde lo utilizan para analgésicos y medicamentos contra la artritis. Aparte de ser utilizado también para tratamientos del corazón en personas que han sufrido paros cardíacos.
  • Las principales causas de muerte por culpa de su toxina venenosa es la de la paralización total de su sistema nervioso.
  • Una pequeña cantidad de su veneno puede matar a 20 seres humanos o a un elefante.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *