La denominación oryx es un género que agrupa un conjunto de especies de mamíferos artiodáctilos que pertenecen a la subfamilia Hippotraginae. También pertenecen a la familia de los bóvidos (Bovidae), es decir, la misma que alberga especie como la vaca y oveja; vulgarmente se conoce como orix, órice o antílope/gacela órice y el género se conforma por cuatro especies.
Características del oryx
El oryx es un antílope con aspecto de caballo, aunque no se encuentra emparentado genéticamente con éste. El cuerpo es macizo y está adaptado a la vida en regiones desérticas; soporta climas extremos, la sed y puede mantenerse galopando a grandes distancias.
La cabeza es grande y alargada. Sobre ésta se encuentran dos cuernos largos, rectos y anillados, los cuales miden entre 1 y 2 metros de longitud; a los lados de éstos se ubican dos orejas largas. El cuello es ancho, en la parte superior está provisto de pelos largos y gruesos (crin). En la región facial presentan una especie de máscara por las manchas que posee. El hocico y fosas nasales se asemejan a las de otros bóvidos.
Posee cuatro patas largas y al ser ungulados, tiene dos dedos en cada una que terminan en pezuña. También cuenta con una cola corta o larga según la especie.
El pelaje del oryx varía entre cada especie; generalmente son de color blanco, marrón o gris, aunque todos cuentan con partes blancas y negras en su cuerpo. Los cuernos suelen ser negros o de colores oscuros, al igual que el mechón de la cola.
- Tamaño y peso: mide entre 100 y 120 centímetros de altura y entre 1,4 y 2,4 cm de longitud. El peso oscila entre los 70 y 300 kilogramos.
- Dimorfismo sexual: los cuernos del machos son más grandes y robustos que los de la hembra.
- Alimentación: este mamífero tiene una dieta estrictamente herbívora al igual que los otros artiodáctilos.
- Comportamiento: posee un carácter temperamental similar al del toro. Es de hábitos diurnos y se desplaza en manadas de 20-30 individuos; aunque los machos viejos prefieren vivir en un pequeño grupo de 3-4 miembros.
- Madurez sexual: se desarrolla sexualmente en torno a los 2-3 años de edad.
- Depredadores: sus principales enemigos naturales son los leones, leopardos, hienas y licaones.
Hábitat — ¿Dónde vive el oryx?
Este animal es nativo de África, por lo que solo se puede hallar en dicho continente. Sin embargo, la distribución varía según la especie; siendo posible hallarlo en Kenia, África Oriental, Marruecos (solo en cautiverio), Arabia y Omán.
El hábitat del oryx comprende regiones desérticas o semidesérticas, principalmente desiertos, dunas, sabanas y praderas. Prefieren las planicies donde tengan acceso limitado al agua, pero también pueden vivir en regiones áridas con poca agua estacional; a veces frecuentan zonas abiertas o con mayor densidad de árboles.
Alimentación — ¿Qué come un oryx?
La dieta del oryx es herbívora, por lo que se alimenta de todo tipo de materia vegetal. Consume principalmente de gramíneas (Panicum, Aristida, Cenchrus, Chloris), hierbas, raíces, tubérculos, bulbos, frutos y brotes. Es capaz de recorrer hasta 30 kilómetros en la noche para hallar alimento.
También es importante señalar que es un animal rumiante, es decir, posee cuatro cavidades en su estómago y el proceso de digestión es lento y complejo. Primero ingiere los alimentos, luego los regurgita para poder masticarlos nuevamente y con la saliva, mejorar la descomposición de los mismos.
¿Cuánto come un oryx?
Se desconoce cuánto alimento consume diariamente un oryx, ya que existen pocos estudios acerca de los mismos. Sin embargo, recorren grandes distancias en la búsqueda de comida.
Puede soportar varios meses sin ingerir agua, aunque las hierbas de las que se alimentan le proporcionan la hidratación necesaria. En tiempos de sequía los riñones de este animal evitan procesar la orina; asegurándose que cuerpo tenga el líquido suficiente para seguir hidratado hasta la próxima ingesta de agua.
Esperanza de vida — ¿Cuánto vive un oryx?
Las especies en estado salvaje logran alcanzar hasta 20 años de edad si no son amenazados por depredadores o los seres humanos; mientras que en cautiverio el tiempo de vida promedio se establece entre los 25-30 años.
Reproducción
La gestación de las oryx hembra dura 8 meses. Y suelen tener una cría por ciclo reproductivo. Estas luego de cuatro meses pueden depender de sí mismas mientras se encuentran en la manada, y esperan su edad de reproducción que es hasta los 4 años.
Especies de oryx
Las especies de oryx se distinguen entre sí porque están localizadas en diferentes áreas de África. Cada uno posee características físicas diferentes y varían en el tamaño y peso. Pero todos cuentan con las mismas costumbres características de este animal.
- Oryx de Arabia, es un oryx pequeño de color totalmente blanco. Sus patas son negras y sus cuernos son rectos sin ningún tipo de curvatura.
- Oryx blanco, los cuernos de este oryx son curvos. Tiene el cuello rojizo y, las líneas negras características de estos animales no son notorias en el área de la cara.
- Oryx beisa, tienen los cuernos negros y rectos, además que poseen las líneas negras de su cara en un color negro intenso.
- El Oryx empenachado, este tipo de oryx tiene cuernos negros, largos y las líneas negras se extienden hasta sus orejas.
- Oryx del cabo, es el oryx más grande. El hocico presenta en su mayor parte el color blanco, pero está delimitado con la tonalidad negra característica del oryx.
Lamentablemente, este animal en todas sus especies se encuentra en peligro de extinción. Por lo tanto, la mayoría se encuentran preservados en áreas de cautiverio, con el fin de que se reproduzcan hasta que salgan de esta categoría.