Los topos son mamíferos del orden Soricomorpha que pertenecen a la familia de los tálpidos (Talpidae). A pesar de que no se conoce su origen exacto, los fósiles de mayor antigüedad encontrados datan de hace más de 40 millones de años.
La mayoría de los topos son animales subterráneos, aunque existen especies como las pertenecientes al género Uropsilus que buscan alimento en la superficie terrestre. Su cuerpo está adaptado físicamente para desplazarse en el interior de la tierra a través túneles subterráneos creados por ellos mismos.
La familia Talpidae también comprende a los desmanes, que son mamíferos acuáticos y semiacuáticos; aunque su cuerpo no está desarrollado para excavar y sus extremidades están unidas por una membrana para facilitar el nado. Sin embargo, nos limitaremos a hablar solo de los topos.
Características del topo
Posee patas cortas, fuertes y con grandes uñas que le sirven para excavar. Sus codos están rotados y desplazados de forma dorsal, lo que permite cavar con mayor potencia. Tiene un hocico apuntado, muy sensible y con gran flexibilidad, aunque con una dentadura muy poco desarrollada.
El pelaje es corto, fino y aterciopelado, facilitando su desplazamiento en las madrigueras; además los colores del mismo varían en diferentes tonos de negro, marrón, naranja, blanco y gris.
Los ojos son realmente pequeños y en algunas ocasiones están cubiertos por pelos; esto se define por Darwin como parte de la selección natural, ya que al ser un animal subterráneo no requiere de gran capacidad visual. Tampoco poseen orejas, por lo que utilizan su agudo sentido del tacto para desplazarse y estar alertas.
- Tamaño y peso: los tálpidos pueden variar considerablemente su tamaño desde los 2,4 cm hasta los 8 cm de longitud; igualmente con su peso, oscilando entre los 12 y 180 gramos. Los topos son más pequeños que los desmanes.
- Alimentación: principalmente son animales insectívoros, pero también cuentan con otras fuentes de alimentación que detallaremos más adelante.
- Comportamiento: son animales solitarios y nocturnos. Solo se juntan para aparearse y reproducirse, que es cuando viven acompañados de su pareja y crías. La mayoría del tiempo está cavando o arreglando túneles y buscando comida.
- Madurez sexual: alcanzan la pubertad entre los 6 y 12 meses de vida dependiendo de la especie; siendo los machos los primeros en madurar sexualmente.
- Depredadores: las principales amenazas de este mamífero son los zorros, halcones, serpientes, búhos, gatos y perros. También los seres humanos cuando los topos se consideran una plaga.
- Órganos sexuales: son los únicos mamíferos del reino animal que poseen ovotestis, esto es, órganos reproductivos que contienen un ovario normal y una zona testicular productora de testosterona.
- Túneles: un túnel permanente se encuentran a poco más de 40 centímetros del suelo, con un diámetro aproximado de 5 centímetros; mientras que los temporales (utilizados para buscar alimento) están justo debajo de la superficie terrestre.
- Desplazamiento: utiliza los túneles como si se tratara de carreteras, ya que en las madrigueras existen varias cámaras para dormir, comer y aparearse. Tienen la capacidad de desplazarse hacia delante y hacia atrás.
Hábitat — ¿Dónde vive el topo?
Los topos habitan el hemisferio norte de la tierra, el cual comprende Europa, Asia y Norteamérica. Prefieren las praderas, jardines, bosques mixtos, dunas y zonas urbanas; mientras que suelen alejarse de zonas que tengan suelos ácidos y las montañas por su tierra dura.
Estos viven en las madrigueras que ellos mismos han excavado, las cuales están compuestas por una gran variedad de túneles y cámaras; la mayoría del tiempo están bajo tierra, ya que duermen, se alimentan y se reproducen bajo el suelo.
Conocer el lugar exacto donde se encuentra un topo es complicado, ya que se trata de un animal subterráneo. Sin embargo, sus madrigueras son características por contar con montículos de tierra en el exterior, producto de la excavación.
Alimentación — ¿Qué comen los topos?
Los hábitos alimenticios del topo pueden variar según la especie. Algunas de ellas están en sus madrigueras esperando a que caigan sus presas; mientras que otras salen a la superficie en busca de alimento.
Es un animal insectívoro, pero se alimenta principalmente de lombrices de tierra. También consumen una gran variedad de invertebrados e incluso ratones de pequeño tamaño que se aproximan a sus madrigueras.
¿Cuanto comen los topos?
Debido a su alto índice metabólico, los topos cuentan con un apetito insaciable. Dependiendo de la especie pueden consumir del 50 al 100% de su peso corporal diariamente. Además, si estos están entre 12 y 24 horas sin alimentarse fallecen.
Además, los topos cuentan con una cámara de almacenamiento. Allí mantienen una gran variedad de lombrices vivas e inmóviles; se han encontrado cámaras con más de 400 lombrices.
Esperanza de vida — ¿Cuántos años vive un topo?
Los topos no son animales longevos. En estado salvaje logran alcanzar un año de vida, aunque también depende de los depredadores y enfermedades; mientras que en cautiverio logran llegar a tres años de edad en condiciones óptimas.
Reproducción
La época de apareamiento comprende los meses de febrero y marzo, aunque a mayor altitud puede existir un retraso. En este período el topo macho expande sus túneles en búsqueda de una compañera con la cual pueda aparearse.
Al reproducirse, estos crean una cámara de nido revestida con material vegetal seco. El período de gestación tiene una duración de 4 a 6 semanas y suelen parir de 3 a 5 crías.
Las crías nacen sin pelo y pesando solo 3,5 gramos. La lactancia tiene una duración de un mes aproximadamente, que al terminar ya los bebés topo están listos para alimentarse solos pero con la madre en las cercanías.
Especies de topo
Existe una extensa variedad de subfamilias, tribus y géneros de los tálpidos, incluyendo al topo. Entre los más conocidos y populares encontramos el común o europeo, de nariz estrellada, norteamericano, australiano y de cola peluda.
Talpa europaea
El topo común es una especie de mamífero soricomorfo que se distribuye en el occidente del continente europeo y en parte de Asia. Suele habitar bosques caducifolios, praderas, llanuras, campos y jardines. Existen tres subespecies, las cuales son la Talpa europaea europaea, cinerea y velessiensis.
Condylura cristata
El topo de nariz estrellada es una de las especies más conocidas de este mamífero, ya que cuenta con una nariz con tentáculos súper sensibles; además, están compuestos por receptores que se conocen como órganos de Eimer. Habita las tierras húmedas de Norteamérica, principalmente en la costa nordeste de Estados Unidos.
Scalopus aquaticus
Conocido bajo el nombre de topo norteamericano, habita en los países México, Canadá y Estados Unidos. A diferencia de los otros ejemplares, éste es una especie de musaraña. que también pertenece a la familia de los tálpidos.
Notoryctes typhlops
El topo marsupial o australiano es un marsupial que pertenece a la familia Notoryctidae. Es originario de Australia, habita en el subsuelo de las zonas desérticas de dicho país y se encuentra en peligro de extinción.
Parascalops breweri
Finalmente está el topo de cola peluda o de Brewer, el cual al igual que otras especies, es originario de Norteamérica. Su tamaño es medio, con una nariz puntiaguda y cola corta; se encuentra en el noreste de Estados Unidos y al sureste de Canadá, principalmente en los suelos secos y áreas forestadas abiertas.