Saltar al contenido

Cabra

La cabra (también conocido como chivo y caprino) es un mamífero del orden artiodáctilo, el cual forma parte de la subfamilia Caprinae. El nombre científico es Capra aegagrus hircus y una de sus principales características es que está provista de cuernos huecos en forma de sable o espiral.

La domesticación de este animal se originó hace más de 8.000 años a. C., principalmente por la producción de leche y su carne. Los rebaños de cabras se les conoce como ganado caprino. Forma parte del grupo de los bóvidos, donde también se encuentran las vacas y ovejas.

Características de la cabra

Este animal posee una talla pequeña y están bien adaptadas a terrenos agrestes y escabrosos. Es un mamífero ungulado por el acabado de sus patas que son como las del cerdo o la vaca, tiene también un par de dedos por lo que es llamado un artiodáctilo. Además de caracterizarse por sus cuernos, los machos también cuentan con una “chiva”.

  • Tamaño: tienen una altura de aproximadamente 65 cm, con una longitud de 110 a 180 cm. El peso varía considerablemente de 25 a 140 kg, pero generalmente pesan 45 kg en promedio.
  • Pelaje: puede ser rizado, liso, espeso, corto o largo, ya que depende de la especie en cuestión.
  • Color: pueden ser de un color o varios colores (normalmente manchas o franjas). Entre ellos destaca el marrón, negro, beige, blanco y gris.
  • Alimentación: es un animal herbívoro y también se clasifica como rumiante.
  • Comportamiento: es un animal gregario que se reúne en grupos de 5 a 20 miembros. Es dócil, fácil de domesticar y muy sociable con los humanos.
  • Sexo: los  machos se diferencian claramente de la hembra por sus cuernos y sus genitales. Además de cierto olor desagradable que expiden los primeros; mientras que la hembra por su tamaño de ubre.
  • Madurez sexual: las hembras alcanzan la pubertad aproximadamente a los 8 meses; mientras que el macho al año ya puede reproducirse. Sin embargo, es recomendable que se reproduzcan entre los 2 y 6 años de edad.
  • Resistencia: es un animal rústico con un bajo número de enfermedades o afecciones en comparación a otros animales.

Entre otros aspectos a destacar del animal es posible hallar los siguientes:

  • Este animal es un escalador de montañas rocosas de alta pendiente; poseen gran equilibrio para mantenerse y subir acantilados.
  • La carne de cabra es poco apreciada al igual que sucede con su áspero y duro pelaje, muy diferente al de las ovejas que es más fino y suave.
  • La leche de cabra tiene un altísimo valor proteico y es excelente para suplir la leche materna. También se usa para sustituir a otras leches cuando hay intolerancia a las mismas o casos de dispepsias
  • Una cabra da en leche un equivalente a más de 13 veces su peso, pudiendo llegar a más de 600 lts al año y cuando son razas lecheras con cuidado adecuado logran llegar a más de 1800 litros al año. Lo que las convierte en el animal con mayor producción promedio de leche en relación a su peso y tamaño.

Hábitat — ¿Dónde viven las cabras?

El hábitat natural de las cabras son las zonas montañosas y áridas. Prefieren los climas fríos, ya que es más propicio para su correcto desarrollo. Principalmente están ubicadas en Asia y África, pero debido a su domesticación es posible hallarlas en todo el mundo a excepción de los lugares polares.

En la actualidad los países con mayor ganado caprino son la China, India, Pakistán, Nigeria, Sudán, Indonesia, Kenia, Tanzania y Argentina. Sin embargo, las de Suiza, Alemania, Estados Unidos y Dinamarca son la de mayor calidad en cuanto los productos logrados.

¿Qué y cuánto comen las cabras?

Es importante recordar que las cabras son animales herbívoros por excelencia. Sin embargo, también se alimentan de frutos, verduras y algunas veces de cortezas de arbustos. Dicho sea de paso tienen desarrollado un instinto para evitar comer hierbas venenosas.

Entre sus especies favoritas está el dictamos, cicuta y pentafilion, aunque en invierno prefieren sarmientos, ramas de olmos, rábanos, fresnos y nabos. En tierras estériles suelen consumir zarzas, espinos y maleza en general.

  • La principal forma de alimentación de la cabra doméstica consiste en el ramoneo y el pastoreo. En épocas de poca lluvia se hace de 6 a 8 horas diarias siempre después del roció mañanero y antes del atardecer. Los alimentos fibrosos como la caña de azúcar se le deben proporcionar en pequeñas cantidades; los concentrados se suministran dos veces al día y siempre al regresar del pastoreo
  • Por su parte, las cabras lecheras deben alimentarse con pastos con inclusión de forrajes y concentrados; siendo este el secreto de una buena producción. Además su  leche es muy  usada para producir quesos, lo que requiere un buen volumen en cantidad y mucha materia grasa, así como un alto valor proteico.

Estos animales poseen estómagos pequeños, por lo tanto la calidad de alimento depende de la edad. Generalmente se va agregando a su dieta cantidades pequeñas de alimento para evitar que se enfermen. Cuando tienen poca edad de vida deben comer 2 a 3 tazas de granos hasta los 12 meses, a las cabras madres se le  deben aumentar sus porciones de alimento.

¿Cuánto tiempo vive un chivo?

Por lo general, las cabras tienen una esperanza de vida de 10 a 12 años; dependiendo de los cuidados se pueden extender a 16-18 años de edad. La vida útil no es mayor a 15 años.

  • En condiciones salvajes los mayores depredadores son los humanos, los lobos, el león de montaña y otros de mediano tamaño.
  • Las que viven en criaderos suelen vivir por más años, ya que tienen mayor protección contra depredadores y enfermedades que suelen atacar a esta especie; entre ellas la brucelosis caprina,  la cual es la causante de los llamados abortos negros.

Reproducción

Como comentamos en las características, es recomendable la reproducción a partir de los 2 años de edad; así como también antes de los 6 años. De esta manera es posible que las crías gocen de una mejor salud.

  • La cabra macho en su hábitat atrae a la hembra a través de sus hormonas y es posible disputar una batalla con otros machos para reproducirse.
  • El ciclo estral de la cabra tiene una duración de 15-20 días y el celo como tal es de 2 días. No existe un período específico para reproducirse, pero suelen preferirse los meses septiembre, octubre y noviembre. Además, este animal se caracteriza por altos índices de fertilidad.
  • La gestación tiene una duración de 5 meses y suelen tener de 1 a 3 crías. El parto se considera laborioso, por lo que es recomendable ayudar para mejorar el proceso.
  • Las crías al nacer tienen un peso aproximado de 3,5 kg. El período de lactación tiene una duración de 10 meses, aunque el destete se puede realizar a los 3 meses de haber nacido.

Enfermedades y problemas de salud

Este mamífero es muy resistente en comparación a otros tipos de ganado. Sin embargo, las afecciones internas y externas más populares son las siguientes:

  • Internas: modorra, apoplejía, tembladera, calentura, tos, hidropesía, hematuria, diarrea, estreñimiento, zangarriana, esquinencia y enfermedades pútridas.
  • Externas: fractura de cuernos, papera, boquera, aftas, sarna, úlceras, tumores en las rodillas, dislocaciones y fracturas.

Especies o razas de cabras

Debido a su domesticación hace miles de años y su uso humano, existe una amplia variedad de especies y subespecies de cabras alrededor del mundo. Entre las más conocidas es posible hallar las siguientes:

Maltesa

Procede de la isla de Malta y se cría principalmente en Italia. Produce una leche de muy buena calidad y pureza; usada principalmente para la elaboración de ricota y variedades de queso de cabra.

Cabra de angora

Es originaria de Angora, que actualmente es Ankara, capital de Turquía. Su uso está enfocado en el pelaje, ya que con ellas se produce el mohair, una fibra textil utilizada comúnmente en jerséis y chaquetas.

Anglo-Nubia

Esta raza se desarrolló en Inglaterra producto del cruce de jamnapari y cabras británicas nativas. Son cabras de doble propósito, ya que se crían tanto por su leche como por su carne.

Saanen

Es una raza lechera originaria de suiza. Su difusión por el mundo se debe a su largo periodo de lactación y la capacidad de producir de 4 a 6 litros diarios de leche. En la actualidad es considerada como la mejor raza productora de leche.

Toggenburg

Es originaria del valle del mismo nombre en Suiza  y también son afamadas en cuanto a producción de leche. Pesa alrededor de 90 kg los machos y 60 kg las hembras. Es una de las razas con mayor difusión en el mundo.

Alpina

Es originaria de los Alpes, donde se considera que es un cruce entre especies francesas y suizas. Se adapta fácilmente a la vida de montaña o pastoreo. Su uso se centra en la producción de leche para la elaboración de quesos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *