El término mono se utiliza para denominar a dos especies de animales, los Platyrrhini o monos del Nuevo mundo y los Cercopithecidae o monos del Viejo Mundo. Estos son mamíferos primates, un orden al que también pertenecen los seres humanos; existen más de 200 especies distribuidas por todo el mundo y habitan el planeta desde hace millones de años.
Características del mono
El aspecto del mono, al igual que el de otros primates, es muy similar al humano, aunque mucho más primitivo. A pesar de la amplia variedad de especies es posible reunir algunas características generales de los monos y las diferencias entre los del Viejo Mundo y Nuevo mundo. Entre ellas se encuentran las siguientes:
Los monos del nuevo mundo se caracterizan por tener una cola prensil y una nariz con fosas nasales pequeñas y juntas; mientras que los del viejo mundo carecen de cola poseen bolsas en las mejillas para almacenar sus alimentos, una nariz con fosas nasales separadas y redondas, y almohadillas traseras prominentes.
Ambas especies poseen cuatro miembros o patas, las traseras o inferiores las usan para desplazarse y las delanteras o superiores para manipular objetos, alimento, cazar, entre otras cosas. Al permanecer más tiempo desplazándose de forma bípeda se diferencia de otros primates.
- Tamaño y peso: varía considerablemente entre especies, ya que algunas miden apenas 15 centímetros y pesan 100 gramos; mientras que otras miden más de un metro de altura y alcanzan con facilidad los 50 kilogramos.
- Dimorfismo sexual: las hembras son alrededor de un 30% más pequeñas que los machos.
- Alimentación: son animales omnívoros con una dieta sumamente variada que puede depender de diversos factores que detallaremos más adelante.
- Madurez sexual: dependiendo de la especie pueden alcanzar la pubertad desde los 18 meses hasta los ocho años.
- Comportamiento: son animales muy inteligentes y sociales, que se desplazan en grupo en búsqueda de comida y al momento de protegerse. Al grupo de monos se le denomina tropa y dentro de la misma existen harenes, los cuales están compuestos por un macho adulto, varias hembras y sus crías; mientras que los solteros tienen sus propios grupos.
- Comunicación: tienen la capacidad de comunicarse de forma verbal y no verbales como los humanos; utilizando sonidos, señas, expresiones faciles y comportamientos variados según lo que desean expresar.
- Depredadores: dependen exclusivamente de su hábitat, siendo los más comunes las serpientes, leopardos, halcones, águilas, cocodrilos y pumas.
Hábitat — ¿Dónde viven los monos?
Los monos viven en todos los continentes a excepción de la Antártica y Australia. Su capacidad de adaptación le ha permitido habitar distintos nichos ecológicos, aunque predominan las selvas, manglares, bosques y sabanas. Además, también existen especies que viven cerca de zonas urbanas y aquellas domésticas que viven entre los humanos.
Los monos del Viejo Mundo habitan principalmente en las selvas africanas y asiáticas, aunque también se encuentran en algunas partes de Europa. Los monos del Nuevo Mundo se hallan principalmente en Centroamérica y Sudamérica.
Cabe destacar que su gran distribución ha permitido que existan especies autóctonas de la región que habitan; por lo que es posible hallar algunas con colmillos más grandes que le permiten cazar otros animales y monos con una dentadura más pequeña para alimentarse de frutas y ramas.
Alimentación — ¿Qué comen los monos?
Como mencionamos al inicio, los monos tiene una dieta sumamente variada según el lugar que habitan y la especie en cuestión. Son animales omnívoros y oportunistas, ya que se alimentan de cualquier cosa que tengan a su alrededor.
Entre los alimentos principales se destacan las frutas y verduras, aves, pequeños mamíferos y reptiles; también consumen semillas, brotes, raíces, insectos y frutos secos. Los monos pequeños se caracterizan por alimentarse del fluido de los árboles y plantas.
También pueden variar su alimentación según la temporada del año, ya que existen épocas de mayor o menor disponibilidad de comida.
¿Cuánto come el mono?
La cantidad de ingesta diaria varía considerablemente entre especies, ya que como hemos mencionado anteriormente, existen monos muy pequeños y otros de gran envergadura.
Generalmente suelen alimentarse varias veces al día y consumen un aproximado del 30% al 50% de su peso corporal. Sin embargo, es preferible ahondar en la especie de interés para conocer datos con mayor precisión.
Esperanza de vida — ¿Cuánto viven los monos?
Se considera que los monos pueden vivir en general de 10 a 20 años en su hábitat natural. Sin embargo, en cautividad logran alcanzar 50 años manteniéndolos en condiciones óptimas con una buena alimentación y cuidados.
Su tiempo de vida depende mucho de las enfermedades y los depredadores, ya que estos son el principal riesgo de muerte para ellos.
Otro aspecto importante, para definir cuanto tiempo viven los monos es la especie. Por ejemplo, el titi bebeleche puede vivir de 8 a 15 años y el tamarindo negro 12 años; mientras que el mono carablanca 44 años, el mono ardilla común de 20 a 30 años y el mono araña de 25 a 40 años.
Especies de mono
En el mundo existen diferentes especies de monos, se clasifican en dos tipos; los del nuevo mundo (120 especies) y los del viejo mundo (139 especies). Debido a la gran cantidad hemos seleccionado tres especies conocidas de cada uno, las cuales son las siguientes:
Monos del Viejo Mundo
Los cercopitécidos (Cercopithecidae) son los monos del viejo mundo que tienen su origen en el continente asiático y africano. Se caracterizan por tener un tamaño medio-grande, una cola no prensil y diferente dentadura que los monos platirrinos.
Babuino
El babuino o papión (Papio) es una especie de mono corpulento que se caracteriza por ser los de mayor antigüedad de los catarrinos. También se diferencian de otras especies por sus hábitos terrestres, ya que no es común que suban a los árboles.
Macaco
El macaco (Macaca) es un género que está distribuido en África, Europa y Asia. El mismo está compuesto por más de 20 especies, de las cuales algunas poseen cola y otros no. Además, es el único primate que no se ha limitado en vivir en los trópicos.
Mandril
El mandril (Mandrillus sphinx) es una especie emparentada con el babuino que se caracteriza por ser el mono más grande del planeta. Está distribuido por África, principalmente en las zonas tropicales del oeste de dicho continente.
Monos del Nuevo Mundo
Los platirrinos son monos de menor tamaño que los del Viejo Mundo, que poseen colas largas, hocicos achatados y tienen una alimentación que consiste en insectos, vegetales, hojas, frutas y pequeños animales.
Mono ardilla
El mono ardilla (Saimiri) es un género de monos que habitan los bosques tropicales del centro y sur de América. Se caracteriza por su agilidad al momento de cazar, ser de pequeño tamaño, vivir en los árboles y formar grupos de 30 a 50 miembros.
Titi pigmeo
El mono leoncito o tití pigmeo (Cebuella pygmaea) es la especie del Nuevo Mundo de menor tamaño. Habita en el amazonas, principalmente en las selvas lluviosas con mucha precipitación; se caracteriza por un pelaje fino y denso con diferentes tonalidades.
Mono capuchino
El mono carablanca o capuchino (Cebus capucinus) es una especie de medio tamaño que habita en los bosques de Centroamérica y el noreste de Sudamérica; siendo en la actualidad una especie popular en Norteamérica. Tiene una gran capacidad de adaptación, es de color negro y blanco, y se caracterizan por su inteligencia, siendo capaces de crear herramientas o armas para alimentarse.