Saltar al contenido

Lechuza

La lechuza es el nombre utilizado para denominar un conjunto de aves que pertenecen al orden de las estrigiformes, conocidas también como rapaces nocturnas, donde se ubica el búho. Estas aves son especies carnívoras que se dedican a cazar en las noches y se caracterizan por la habilidad que poseen de girar su cabeza 180° a cada lado.

Existe una amplia variedad de especies de aves a las que se les denomina bajo dicho nombre. Entre ellas se encuentran las siguientes:

  • Los miembros de la familia Tytonidae, donde se encuentra la lechuza común (Tyto alba).
  • Algunos miembros del género Aegolius, Asio, Strix y Ninox.
  • Varios miembros de la familia Strigidae, especialmente los que no cuentan con mechones de plumas en los oídos.

Características de la lechuza

Uno de los rasgos más destacable de esta ave es que tienen un aro de pluma que rodea su cara, el cual tiene forma de corazón. Los ojos de la lechuza son grandes, están dispuestos en el frente de la cara a diferencia de otras aves; esto les permite ver en tres dimensiones calculando la profundidad. Tienen hipermetropía (visión borrosa de cerca) pero su visión a largo alcance es excelente. Además, cuentan con la capacidad de ver en la oscuridad.

Esta ave cuenta con dos oídos a los lados de su cabeza escondidos entre las plumas. Su capacidad auditiva es excelente, ya que la forma de su cara funciona como una antena parabólica que incrementa los sonidos que llegan a sus oídos.

Su cuerpo se encuentra cubierto de un plumaje espeso, suave y los colores del mismo pueden variar considerablemente entre cada especie; generalmente predominan los tonos amarillentos, rojizos, pardo, blanco y negro. Tienen patas fuertes que terminan en unas garras poderosas. Posee alas largas que les permiten tener un vuelo óptimo y silencioso para pasar desapercibida.

 

  • Tamaño y peso: tienen una altura de entre 32 y 40 centímetros, con un peso que oscila entre los 400 y 650 gramos.
  • Dimorfismo sexual: las hembras de las especies son mucho más grandes que los machos.
  • Alimentación: es un animal carnívoro que se alimenta de una gran variedad de especies que mencionaremos más adelante.
  • Comportamiento: tiene hábitos nocturnos y es solitario. Suelen reunirse en época de apareamiento y a un grupo de lechuzas se le denomina Parlamento. Los machos son muy territoriales, por lo que pelearán con otros para conservar su territorio.
  • Comunicación: puede comunicarse a través de 17 distintos tipos de vocalizaciones. El más escuchado es uno que asemeja a un siseo, el cual aumenta de volumen progresivamente a medida que el ave lo emite.
  • Madurez sexual: la pubertad es alcanzada entre el primer y tercer año de edad; siendo propensas a desarrollarse más rápido las especies de mayor tamaño.
  • Depredadores: varían considerablemente según la especie y el hábitat donde vive. Generalmente suelen ser mamíferos carnívoros, reptiles y otras aves rapaces; entre ellos se halla el mapache, cuervo, águila, halcón, serpiente, zorro, buhos y puercoespín.
  • Población: debido a sus hábitos nocturnos se ha dificultado calcular la cantidad de ejemplares. No obstante, se estima que existen entre 2 y 4 millones de lechuzas en el mundo.

 

 

 

 

 

Este animal suele ser confundido con los búhos la mayoría del tiempo. Sin embargo, presenta algunas diferencias fácilmente apreciables. Por ejemplo, los ojos de las lechuzas son negros y los del búho son amarillos; mientras que estos últimos cuentan con plumas sobre su cabeza (penachos) y las primeras no. Además, los búhos tienen mayor envergadura.

Hábitat — ¿Donde vive la lechuza?

Las lechuzas están distribuidas en todo el mundo a excepción de la Antártida. El hábitat ideal de esta ave son aquellas de campo abierto, como las tierras de cultivo o pastizales que cuentan con bosques intercalados y en los alrededores. Suelen mantenerse en alturas inferiores a los 3000 metros sobre el nivel del mar.

La lechuza tiene facilidad de adaptación a diversos tipos de climas debido a su sedentarismo. No obstante, suelen tener problemas en las épocas de invierno y de intensas lluvias, pudiendo mermar su supervivencia.

Por sus hábitos sedentarios también suelen elegir un territorio específico y vivir allí toda su vida. Es un animal inteligente, por lo que se memoriza las zonas de caza, rutas de vuelo y lugares donde descansar o reproducirse. Cabe destacar que por este mismo aspecto no son aves migratorias.

Alimentación — ¿Qué comen las lechuzas?

La dieta de la lechuza está compuesta principalmente por roedores, aunque también suelen cazar pequeños pájaros, murciélagos, lagartijas, insectos, arañas y gusanos. Algunas especies también suelen alimentarse de peces, ranas y anfibios.

El método de caza consiste en utilizar su agudo sentido de audición para saber con exactitud dónde está su víctima. Luego con ayuda de su visión nocturna se encarga de vigilar a su presa desde un árbol. Posteriormente se lanzan sobre ellas y se las tragan por completo; al final regurgitan la piel, huesos y pelos o plumas en forma de una bola conocida como egagrópila.

¿Cuánto comen la lechuza?

Aproximadamente ingieren entre 200 y 400 gramos de alimento diariamente, aunque varía según la especie, la temporada del año y su hábitat. Gran parte de la noche la pasan cazando y alimentándose.

Esperanza de vida — ¿Cuántos años viven las lechuzas?

Generalmente viven alrededor de cuatro años. Sin embargo, algunas especies de mayor longevidad pueden alcanzar entre 15 y 20 años de edad; esto puede variar según distintos factores, como depredadores, enfermedades, destrucción del hábitat y el clima (en invierno se consigue menos alimento).

También es un ave que algunas personas capturan para convertirlas en mascotas, lo cual afecta negativamente su esperanza de vida ya que el cautiverio no le proporciona un ambiente óptimo para su desarrollo.

Reproducción, incubación y crías

En la época de apareamiento suele ser entre marzo y mayo, aunque varía según las condiciones del clima. El macho realiza sonidos para llamar la atención de una hembra; si ésta acepta al macho, comienza el apareamiento. Estas aves son monógamas, es decir, son fieles a su pareja durante el período de apareamiento y si es posible, durante toda su vida.

La lechuza no acostumbra a realizar nidos, ya que prefieren aprovecharse del de otras especies o hallar un lugar seguro como puede ser la cavidad de un árbol. La reproducción es ovípara, es decir, mediante huevos. Coloca de 3 a 7 huevos con diferentes intervalos de tiempo para evitar que nazcan juntos; en época de escasez de alimento suelen colocar menos huevos.

El período de incubación tiene una duración de 25-30 días, donde la hembra se encarga de incubar y el macho caza el alimento. Ambos cuidan a sus crías, las protegen y les proporcionan comida durante 3 o 4 meses; luego les enseñan a cazar y estarán listos para abandonar el nido.

Especies de la lechuza

Como comentamos al inicio de la entrada, son muchas las especies de rapaces nocturnas consideradas como lechuza. Por esa razón, hemos agrupado algunas de las más conocidas:

Tyto alba

La más conocida y distribuida alrededor del mundo es la lechuza común o de los campanarios. Mide aproximadamente 35 centímetros, la cara de la lechuza común tiene forma de corazón y de igual forma su pecho. Además, debido a su amplia distribución en la actualidad existen 29 subespecies reconocidas, diferenciándose principalmente por el color de sus plumas.

Tyto tenebricosa

Esta especie la podemos encontrar en el sureste de Australia y Nueva Guinea, específicamente en regiones montañosas o costeras. Su plumaje suele ser de color gris oscuro con blanco, razón por la que se le denomina lechuza tenebrosa.

Aegolius funereus

También es conocida como lechuza de Tengmalm, y se encuentra en el centro de Norteamerica y Europa. Es un ave montañosa que puede ser encontrada en los bosques de coníferas y nunca deja a sus crías solas. La lechuza boreal tiene tamaño pequeño y posee una cabeza grande, con un pluma de color gris claro y blanco.

Asio flammeus

La lechuza campestre es una especie que se encuentra en todos los continentes del mundo a excepción de Australia y la Antártida. Se caracteriza por su actividad diurna, un anillo negro en cada ojo y alas con punta negra. También es un ave migratoria, ya que en invierno se desplaza a áreas templadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *